News

El CERN lanza un concurso para estudiantes españoles

El mayor laboratorio de física de partículas del mundo organiza un concurso dirigido a estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato de España con el objetivo de promover la importancia de la ciencia y la tecnología. El concurso se realiza junto con la Fundación Príncipe de Asturias y con la colaboración del CPAN. Los alumnos premiados ganarán un viaje al CERN. El plazo acaba el 31 de enero.

Concurso para estudiantes: gana un haz de partículas del CERN

Coincidiendo con su 60 aniversario en 2014, el CERN lanza un concurso internacional donde pone a disposición de un grupo de estudiantes uno de sus haces de partículas para llevar a cabo un experimento. Físicos, ingenieros y expertos del CERN ofrecerán apoyo a los estudiantes. El plazo para registrarse acaba el 31 de enero. El premio es un viaje de una semana al CERN para realizar el experimento.

Primeras evidencias de un nuevo modo de desintegración del bosón de Higgs

La colaboración del experimento ATLAS del LHC muestra las primeras evidencias claras de la desintegración del bosón de Higgs en dos partículas tau, los 'ladrillos' que componen la materia que vemos en el Universo. Hasta ahora se había detectado la partícula de Higgs mediante su desintegración en bosones, portadoras de fuerzas. Esta es la primera evidencia clara de este nuevo modo de desintegración del bosón de Higgs, en cuyo análisis han participado investigadores españoles.

Premios a la divulgación en física de partículas, astropartículas y física nuclear

El CPAN entrega los premios de la cuarta edición de su concurso de divulgación científica, que organiza con la colaboración de la Fundación General CSIC. Los premios reconocen trabajos de divulgación en las áreas de investigación que abarcan los grupos del CPAN organizados en cinco categorías. Este año se ha registrado un récord de participación, con trabajos procedentes de España e Iberoamérica.

Las V Jornadas CPAN se celebran en Santiago de Compostela

Tras el reconocimiento a la física de partículas con el Nobel y el Príncipe de Asturias, la comunidad científica española en física de partículas, astropartículas y física nuclear afronta el futuro expectante ante el potencial que alcanzará el LHC a partir de 2015. La próxima decisión sobre la ubicación del observatorio de rayos gamma CTA o la contribución española al laboratorio europeo de investigación en física nuclear FAIR, otros temas destacados de las V Jornadas CPAN, que se celebran del 25 al 27 de noviembre.

Higgs, Englert y el CERN reciben el Premio Príncipe de Asturias de Investigación

El CERN recibirá hoy, junto a Peter Higgs y Françoise Englert, el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica "por la predicción teórica y la detección experimental del bosón de Higgs". El director general del CERN, Rolf Heuer, aceptará el prestigioso premio en representación del Laboratorio Europeo de Física de Partículas durante una ceremonia que se celebrará en el Teatro Campoamor de Oviedo.

Ciclo de conferencias sobre el descubrimiento del bosón de Higgs

El CPAN y sus centros participantes organizan el ciclo de conferencias "El bosón de Higgs: un descubrimiento con participación española", que pretende acercar al público general la importancia del hallazgo, que ha contado con una importante participación española. El descubrimiento ha merecido el Premio Príncipe Asturias Investigación y el Nobel de Física de este año.

François Englert y Peter Higgs, Premio Nobel de Física

La comunidad científica española en física de partículas felicita al profesor François Englert y a Peter Higgs por la concesión del Premio Nobel de Física 2013 "por el descubrimiento teórico de un mecanismo que contribuye a nuestro conocimiento del origen de la masa de las partículas subatómicas, que fue recientemente confirmado por el descubrimiento de una nueva partícula elemental por los experimentos ATLAS y CMS del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN". 200 físicos e ingenieros españoles participan en los experimentos del LHC.

Hacia un mejor conocimiento de las colisiones en el LHC en la 'era del Higgs'

El European Research Council otorga una de sus starting grants a un investigador español en el CERN para desarrollar nuevas técnicas de análisis de las colisiones producidas en el LHC. Mediante este método se pretende reducir incertidumbres y contribuir a la caracterización del bosón de Higgs y la búsqueda de nueva física.

La prueba más exigente al Modelo Estándar

Los experimentos CMS y LHCb del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN presentan nuevas medidas de uno de los procesos más improbables en física, la desintegración de una partícula denominada Bs en dos muones, considerada una prueba sensible para buscar 'nueva física'. En ambos experimentos hay participación española.

Pages