News

Desarrollan un sistema para acceder a los datos del LHC de forma más rápida y eficaz

Investigadores del Instituto de Física Corpuscular participan en un proyecto que utiliza un programa de código libre para mejorar la clasificación de las colisiones atendiendo a las necesidades de los científicos. Se probará en enero con los datos del run 1 de ATLAS, y se implementará en el experimento a lo largo de 2015, cuando el LHC funcionará al doble de energía incrementando por cinco la cantidad de datos obtenida.

El LHC se prepara para su segundo ciclo de funcionamiento

El CERN informó hoy en su 174 Consejo de los trabajos que el mayor y más potente acelerador de partículas del mundo realiza para preparar para su segundo ciclo de funcionamiento. Esta semana los imanes superconductores de un sector del LHC fueron alimentados con la energía necesaria para que los haces de partículas alcancen los 6,5 teraelectronvoltios (TeV). Los haces volverán a circular en marzo de 2015, y las colisiones de alta energía se esperan en mayo.

Los haces de partículas llaman a las puertas del LHC

Este fin de semana se produjo la extracción de haces de protones desde el Súper Proton Sincrotrón (SPS) hasta el final de las dos lineas de transferencia que lo conectan con el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), justo antes de entrar en el mayor acelerador de partículas del mundo. Aunque su operación no comenzará hasta 2015, estas pruebas sirven para calibrar sistemas e instrumentación del LHC y probar detectores en los experimentos ALICE y LHCb.

El CERN hace públicos los primeros datos de los experimentos del LHC

El CERN lanza hoy su portal web de datos abiertos (Open Data) donde pone a disposición de todo el mundo por primera vez los datos de colisiones reales producidos por los experimentos del LHC. Estos datos serán de gran valor para la comunidad científica y se usarán también en proyectos educativos.

LHCb observa dos nuevas partículas bariónicas nunca vistas anteriormente

La colaboración del experimento LHCb del Gran Colisionador de Hadrones anuncia el descubrimiento de dos nuevas partículas de la familia bariónica, formadas por quarks. Las partículas fueron predichas por el modelo de quarks, pero no habían sido vistas hasta ahora. La colaboración LHCb ha enviado un artículo informando del hallazgo a la revista 'Physical Review Letters'.

El CNA renueva su condición de Instalación Científica Singular hasta 2016

Las Instalaciones Científico-Técnicas Singulares o ICTS son grandes instalaciones, únicas en su género en España, que permiten el acceso abierto y competitivo a científicos y tecnólogos nacionales e internacionales que presenten proyectos de alta calidad. El Centro Nacional de Aceleradores (CNA, US-Junta de Andalucía-CSIC) es un centro multidisciplinar que trabaja en física nuclear y de partículas con múltiples aplicaciones.

El Consejo del CERN elige nuevo Director General

En su 173º sesión celebrada hoy, el Consejo del CERN ha elegido a la física italiana Fabiola Gianotti nueva Directora General de la organización. El nombramiento se formalizará en la sesión de diciembre del Consejo, el mandato de Gianotti comenzará el 1 de enero de 2016 y tendrá una duración de cinco años. El Consejo convergió rápidamente en favor de Gianotti.

Buscan nuevos aceleradores y técnicas de imagen con aplicaciones médicas

Un coloquio organizado por la red colaborativa en física IVICFA reúne a investigadores y médicos. Las aplicaciones de la física de partículas y nuclear en medicina, los desarrollos técnicos más destacados y el establecimiento de futuras colaboraciones centran el seminario. Se trabaja en desarrollar aceleradores de partículas líneales compactos para hospitales que modulen mejor la radiación, combinados con nuevas técnicas de imagen capaces de monitorizar en tiempo real las terapias.

España potencia su presencia en el CERN

Ginebra acoge las jornadas industriales 'Spain at CERN' para que las empresas tecnológicas españolas se acerquen a la organización europea. El objetivo es maximizar el beneficio científico e industrial y que aumente la contratación de españoles.

El CPAN entrega los premios de su concurso de divulgación

La quinta edición del concurso de divulgación científica del proyecto CPAN reconoce la divulgación en física de partículas, astroparticulas y física nuclear. En esta edición se han presentado 66 trabajos, en un concurso que se convoca con la colaboración de la Fundación General CSIC.

Pages