Se espera que la actualización de la Estrategia Europea esté lista en mayo de 2020, aunque las propuestas de toda la comunidad se debatirán antes en una reunión en Granada en mayo de 2019.
La colaboración del experimento del CERN combina varias técnicas experimentales y teóricas para resolver un antiguo enigma: por qué los isótopos del mercurio cambian su forma entre algo parecido a un balón de fútbol y un balón de rugby. Los resultados se publican en 'Nature Physics'.
El CERN y Fermilab logran un gran paso hacia la construcción de DUNE (Deep Underground Neutrino Experiment) con la puesta en marcha de los prototipos que probarán la tecnología. Varios centros de investigación españoles participan en el proyecto.
El investigador posdoctoral del Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE) José Luis Rodríguez Sánchez recibe uno de los premios más prestigiosos del campo con un trabajo que contribuyó a desarrollar una nueva técnica para estudiar la fisión nuclear.
Los experimentos ATLAS y CMS registran una nueva desintegración del bosón de Higgs en quarks bottom, uno de los más pesados del Modelo Estándar. Según esta teoría, este fenómeno es muy común cuando se producen bosones de Higgs, pero han hecho falta 6 años desde su descubrimiento para observarlo.
El Instituto de Física de Cantabria obtiene este reconocimiento en la convocatoria de 2017, lo que dotará al centro de 2 millones de euros los próximos 4 años.
El telescopio de neutrinos IceCube descubre el origen de uno de sus neutrinos de muy alta energía atrapado en la Antártida. 20 experimentos colaboran en esta búsqueda, entre ellos los telescopios MAGIC en La Palma.
Parten desde Santiago de Compostela los primeros módulos del novedoso calorímetro que forma parte del experimento R3B, en la nueva instalación de investigación en física nuclear FAIR en Alemania. El Instituto Gallego de Física de Altas Energías (IGFAE) lidera su construcción.
Este enclave, ubicado a 800 metros de profundidad en el Pirineo Aragonés, bajo la Montaña del Tobazo, es un lugar singular para investigar física de partículas.
Un acto hoy en el CERN marca el inicio del LHC de Alta Luminosidad, una gran mejora del mayor acelerador de partículas del mundo que permitirá obtener más colisiones y datos a partir de 2026. España participa en este proyecto.