Noticias

Los experimentos del LHC revelan cómo interactúa el bosón de Higgs con la partícula más pesada

Los experimentos ATLAS y CMS presentan nuevos resultados sobre el acoplamiento del bosón de Higgs con el quark top. Varios centros de investigación españoles participan en ambos detectores, los mayores del Gran Colisionador de Hadrones del CERN.

Científicos reunidos en Fukuoka (Japón) respaldan la realización del Colisionador Lineal Internacional

Los participantes de la reunión del Colisionador Lineal en Asia (ALCW2018) confirman la importancia científica del ILC y esperan un mensaje claro de Japón para liderar el proyecto.

Comienza la temporada de toma de datos en el LHC

En el último ciclo de colisiones antes de parar durante dos años, el LHC espera ofrecer a sus experimentos un 20% más de datos que los obtenidos el año pasado.

Electrones y positrones colisionan por primera vez en el acelerador SuperKEKB

Arranca en Japón la máquina que aspira a batir el récord de luminosidad. IFIC, IFCA e ITAINNOVA participan en el experimento Belle II con una nueva tecnología de detección.

Europa financia a un investigador español para avanzar en el estudio de los axiones

El investigador de la Universidad de Zaragoza Igor Irastorza obtiene una Advanced Grant del European Research Council para construir un demostrador de IAXO, un observatorio que pretende demostrar la existencia de esta partícula candidata a formar la materia oscura del Universo.

Los haces de partículas vuelven al LHC

Comienzan a circular los primeros protones de 2018 en el Gran Colsionador de Hadrones, que espera sus primeras colisiones en mayo. Este será el último año del Run 2, a partir de diciembre los aceleradores del CERN paran dos años para su mantenimiento y actualización.

Un experimento del CERN utiliza un nuevo método para observar una rara desintegración

El experimento NA62 ha observado un evento que podría deberse a una desintegración muy infrecuente de un kaón cargado.

Publican la primera medida de gran precisión de la masa del bosón W en el LHC

La medida es compatible con las predicciones del Modelo Estándar, contribuye a entender mejor la producción del bosón de Higgs y buscar 'nueva física'.

El mapa del futuro de la investigación europea en física de astropartículas

El Consorcio Europeo de Física de Astropartículas (APPEC) presenta hoy en Bruselas la nueva Estrategia Europea de Física de Astropartículas, la hoja de ruta de la disciplina para la próxima década. Entre las prioridades se encuentra la investigación en ondas gravitacionales, neutrinos, materia oscura y rayos gamma. España participa en muchos de los experimentos e instalaciones que forman parte esencial de esta estrategia.

Una nueva instalación del CERN puede ayudar a la investigación médica contra el cáncer

La nueva instalación MEDICIS comienza a producir un amplio rango de radioisótopos para la investigación médica gracias a la instalación de física nuclear ISOLDE. Se destinan a hospitales y centros de investigación europeos.

Páginas