Noticias

Desarrollos y aplicaciones de detectores y aceleradores de partículas, en el CNA

El Centro Nacional de Aceleradores (CNA) de Sevilla acoge en noviembre un workshop sobre nuevas técnicas y aplicaciones de detectores y una conferencia sobre técnicas de diagnóstico de los aceleradores e instrumentación de haz.

La Universidad de Granada construirá un sensor cuántico que contribuirá a medir la masa del neutrino

El Consejo Europeo de Investigación otorga 1,5 millones de euros a Daniel Rodríguez, de la Universidad de Granada, para construir un sensor cuántico que permitirá medir con precisión sin precedentes la masa de partículas subatómicas y elementos superpesados. Este proyecto cuenta con el apoyo del CPAN.

Un investigador español, premio de la Sociedad Europea de Física por mejorar los aceleradores de partículas

Rogelio Tomás García, actualmente en el CERN, es el primer español que obtiene este reconocimiento. El premio reconoce sus contribuciones a la mejora de la óptica de los haces de partículas en aceleradores como el LHC, que se aplicarán en los futuros aceleradores lineales.

Un investigador de la USC, responsable del Silicon Tracker del experimento LHCb

Abraham Gallas, del Grupo de Física de Altas Energías de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), coordina el funcionamiento de un detector fundamental para buscar “nueva física” en uno de los experimentos del LHC, donde participan la Escuela Politécnica Federal de Lausanne y las Universidades de Zurich, Heidelberg y Santiago.

Expertos en aceleradores de partículas de todo el mundo se dan cita en San Sebastián

Más de 1.200 investigadores asisten a la segunda Conferencia Internacional de Aceleradores de Partículas (IPAC 2011), que cuenta con el apoyo del CPAN. Los responsables científicos de los mayores aceleradores del mundo expondrán los principales resultados de los mismos.

Baleares acoge un congreso internacional sobre la nueva misión e-LISA

La Universidad de las Islas Baleares (UIB) acoge del 5 al 9 de septiembre un congreso internacional sobre el proyecto de observatorio de ondas gravitacionales. Organizado por el Grupo de Relatividad y Gravitación de la UIB perteneciente al CPAN, el encuentro reúne a más de 80 científicos, entre ellos representantes de la Agencia Espacial Europea (ESA).

LHCb mide de forma precisa la oscilación materia-antimateria de los mesones B

El experimento del LHC dedicado a la física del quark b presenta nuevos resultados en la producción de este tipo de partículas que se muestran conformes con el Modelo Estándar. Estas medidas superan la precisión alcanzada por el acelerador Tevatron, que a principios de año observó discrepancias.

El LHC excluye la existencia del bosón de Higgs en un amplio rango de masas

El acelerador de partículas del CERN ha presentado en Mumbai (India) nuevos resultados sobre la búsqueda de la partícula que otorgaría masa al resto. Las nuevas medidas descartan su existencia en un rango de masas entre los 145 a los 466 gigaelectronvoltios (GeV).

Un experimento del CERN ofrece nuevas pistas sobre la formación de nubes

El experimento CLOUD publica en 'Nature' los primeros resultados de su investigación, que estudia el efecto de los rayos cósmicos en la formación de aerosoles atmosféricos que dan lugar a las nubes. Entender el proceso de formación de aerosoles es importante para entender el clima.

Un experimento del CERN pesa antimateria con una precisión sin precedentes

En un artículo publicado en la revista 'Nature', el experimento ASACUSA en el CERN reportó una nueva medida de la masa del antiprotón con una precisión de una parte entre mil millones. Estas medidas acercan la comprensión del predominio de la materia sobre la antimateria en la Naturaleza.

Páginas