Noticias

El Consejo del CERN elige nuevo Director General

En su 173º sesión celebrada hoy, el Consejo del CERN ha elegido a la física italiana Fabiola Gianotti nueva Directora General de la organización. El nombramiento se formalizará en la sesión de diciembre del Consejo, el mandato de Gianotti comenzará el 1 de enero de 2016 y tendrá una duración de cinco años. El Consejo convergió rápidamente en favor de Gianotti.

Buscan nuevos aceleradores y técnicas de imagen con aplicaciones médicas

Un coloquio organizado por la red colaborativa en física IVICFA reúne a investigadores y médicos. Las aplicaciones de la física de partículas y nuclear en medicina, los desarrollos técnicos más destacados y el establecimiento de futuras colaboraciones centran el seminario. Se trabaja en desarrollar aceleradores de partículas líneales compactos para hospitales que modulen mejor la radiación, combinados con nuevas técnicas de imagen capaces de monitorizar en tiempo real las terapias.

España potencia su presencia en el CERN

Ginebra acoge las jornadas industriales 'Spain at CERN' para que las empresas tecnológicas españolas se acerquen a la organización europea. El objetivo es maximizar el beneficio científico e industrial y que aumente la contratación de españoles.

El CPAN entrega los premios de su concurso de divulgación

La quinta edición del concurso de divulgación científica del proyecto CPAN reconoce la divulgación en física de partículas, astroparticulas y física nuclear. En esta edición se han presentado 66 trabajos, en un concurso que se convoca con la colaboración de la Fundación General CSIC.

Las VI Jornadas CPAN se celebran en Sevilla

La capital andaluza acoge la reunión anual del Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear, a la que asisten a 200 investigadores. El reinicio del LHC en 2015, el futuro de experimentos en física de neutrinos o el observatorio CTA y los avances en el conocimiento de la estructura nuclear serán algunos de los temas destacados, además de la divulgación con la entrega de los premios CPAN y la transferencia tecnológica con una sesión dedicada a la investigación orientada.

José María Benlloch, Premio Nacional de Investigación 2014

El investigador valenciano José María Benlloch ha sido galardonado con el Premio Nacional de Investigación "Leonardo Torres Quevedo" en el área de Ingenierías por sus contribuciones a la aplicación de la física de partículas a la imagen molecular en biomedicina.

La exposición 'La física en nuestras vidas' llega a Sevilla

La exposición del CPAN sobre aplicaciones de la física de partículas, astropartículas y física nuclear en la vida cotidiana inicia llega a la capital andaluza, donde podrá visitarse desde hoy hasta el 2 de noviembre. La muestra coincide con la celebración en Sevilla de las VI Jornadas CPAN, del 20 al 22 de octubre. Posteriormente, la exposición se traslada a Granada durante el mes de noviembre.

El CERN celebra su 60 aniversario

El CERN, la Organización Europea para la Investigación Nuclear, celebra hoy su 60 aniversario en un evento al que asisten delegaciones oficiales de 35 países, entre ellas la española. Fundado en 1954, el CERN es hoy el mayor laboratorio de física de partículas del mundo y un buen ejemplo de colaboración internacional, reuniendo a científicos de 100 nacionalidades. Más de medio millar de científicos y técnicos españoles participan en el laboratorio.

AMS desvela 'nuevos territorios' en el flujo de rayos cósmicos

El Espectrómetro Magnético Alpha presenta sus últimos resultados basados en el análisis de miles de millones de partículas detectadas con el detector ubicado en la Estación Espacial Internacional. AMS ofrece nuevas pistas de la naturaleza del misterioso exceso de positrones observado en el flujo de rayos cósmicos. Los hallazgos se publican en 'Physical Review Letters'. En el experimento participa España a través del CIEMAT y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

Clausura de la Conferencia Internacional de Física de Altas Energías ICHEP

En las conclusiones del encuentro sobresalen los numerosos datos aportados por los estudios realizados del bosón de Higgs y los de los experimentos BICEP2 y el satélite Planck sobre la teoría de la inflación cósmica. La próxima edición será en Chicago 2016, con el LHC funcionando en una nueva frontera energética (13 TeV). ¿Qué nuevos resultados se presentarán entonces?

Páginas