Noticias

El proyecto para mejorar la luminosidad del LHC pasa a la siguiente fase

Científicos e ingenieros de todo el mundo se reunieron esta semana en el CERN para abordar el llamado LHC de Alta Luminosidad (High-Luminosity LHC), una mejora importante del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) que incrementará el potencial de descubrimiento del acelerador a partir de 2025. Tras cuatro años de diseño, el proyecto pasa ahora a su segunda fase, donde se desarrollarán prototipos industriales de varias partes del acelerador.

El departamento de física de partículas del CIEMAT, Unidad de Excelencia

La Secretaría de Estado de I+D+i ha concedido siete nuevas acreditaciones correspondientes al programa de Centros y Unidades de Excelencia Severo Ochoa y María de Maeztu. Entre las cuatro Unidades seleccionadas en la modalidad María de Maeztu se encuentra la Unidad de Física de Partículas del CIEMAT. Su suma así al Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona, también Unidad de Excelencia, y a los tres centros del CPAN con distintivo Severo Ochoa (IFT, IFAE e IFIC).

INEUSTAR y el CERN lanzan una red de incubadoras de empresas en España

La Asociación Española de la Industria de la Ciencia, INEUSTAR, y el CERN han firmado un acuerdo para lanzar y apoyar una red española de incubadoras de empresas de tecnologías CERN. Este programa, denominado 'INEUSTAR-Pioneers', se implementará en distintas Comunidades Autónomas españolas con el apoyo de las autoridades regionales y las infraestructuras generales ya establecidas. Es el séptimo acuerdo de este tipo que realiza el CERN para fomentar la transferencia tecnológica en sus Estados miembros.

El CPAN pone en marcha un nuevo ciclo de charlas en institutos de secundaria

Las charlas cubren los campos de investigación de los grupos CPAN, desde la física experimental que se hace en el LHC hasta los fundamentos teóricos como la teoría de la Relatividad, pasando por la física de astropartículas, la física nuclear y sus aplicaciones. Esta actividad se desarrolla durante curso académico 2015-2016 y es gratuita para los centros educativos. Desde el comienzo de esta actividad se han realizado más de 550 charlas, beneficiando a casi 20.000 alumnos.

Sijbrand de Jong, elegido presidente del Consejo del CERN

El Consejo del CERN eligió hoy al profesor Sijbrand de Jong como su 22º presidente por un periodo de un año renovable dos veces, con un mandato que comenzará el 1 de enero de 2016. De Jong sucede en el cargo a la profesora Agnieszka Zalewska, que concluye su mandato de tres años a finales de diciembre.

LHCb detecta indicios de anomalías en una premisa del Modelo Estándar

La colaboración del detector del LHC publica indicios de discrepancias en las tasas de desintegración de los mesones B a muones y tauones (partículas emparentadas con el electrón). De confirmarse, pondría en entredicho una de las premisas del Modelo Estándar, la universalidad leptónica, que establece que estas tres partículas se comportan exactamente igual en las interacciones electrodébiles teniendo en cuenta su diferencia de masa.

ATLAS y CMS arrojan luz sobre las propiedades del bosón de Higgs

Las colaboraciones de los dos grandes experimentos del LHC presentan por primera vez en la tercera conferencia anual sobre la física del Gran Colisionador de Hadrones (LHCP 2015), medidas conjuntas de muchas de las propiedades de la partícula. Combinando análisis de datos obtenidos en 2011 y 2012, ATLAS y CMS dibujan la imagen más nítida del nuevo bosón, logrando la mayor precisión hasta la fecha sobre su producción y desintegración en el LHC, y sobre cómo interactúa con otras partículas.

Los últimos resultados del LHC se presentan en Viena

La comunidad mundial de física de partículas se reúne estos días en Viena para la conferencia de Física de Altas Energías de la Sociedad Europea de Física (EPS-HEP2015), donde se presentan y discuten los últimos resultados en el campo. Entre ellos están los primeros resultados del Run 2 del LHC, que son presentados menos de dos meses después de que los experimentos comenzaran a tomar datos a la energía sin precedentes de 13 teraelectronvoltios (TeV), tras dos años de parada.

LHCb mide un parámetro fundamental de la física de partículas con bariones

La colaboración del experimento del LHC publica en 'Nature Physics' la primera medida con bariones de uno de los parámetros de la ‘matriz CKM’, que gobierna las desintegraciones entre las tres familias de partículas elementales. Los resultados coinciden con medidas anteriores en mesones, reafirmando la preferencia de la naturaleza hacia desintegraciones de partículas cuyo espín gira hacia la izquierda, pero siguen mostrando discrepancias con otro tipo de medidas.

Viena, capital de la física de partículas con la conferencia EPS-HEP

Desde hoy hasta el 29 de julio, la capital austriaca se convierte en el centro de la física de partículas con la conferencia de la sección de Física de Altas Energías de la Sociedad Europea de Física (EPS).

Páginas