Noticias

Aniversario de la firma de la Convención del CERN en UNESCO

La Convención que llevó a la creación de la Organización Europea para la Investigación Nuclear fue firmada el 1 de julio de 1953 en París, bajo los auspicios de UNESCO, por los doce Estados miembros fundadores. La Convención entró en funcionamiento el 29 de septiembre de 1954, la fecha oficial de fundación del laboratorio. Este año se celebra el 60 aniversario del CERN bajo el lema '60 años de ciencia para la paz'.

Nuevas medidas sobre el bosón de Higgs

El experimento CMS informa en un artículo publicado en Nature Physics de nuevos resultados sobre una importante propiedad de la partícula de Higgs, su desintegración en fermiones, los 'ladrillos' que forman la materia. Los resultados confirman observaciones anteriores realizadas también por ATLAS y compatibles con el Modelo Estándar. Nuevos resultados se anunciarán en la próxima conferencia internacional ICHEP de Valencia.

Calendario de reinicio del LHC

El enfriamiento de la enorme máquina ya ha empezado como preparación para comenzar la investigación a principios de 2015, tras una larga parda técnica para preparar el acelerador para funcionar a casi el doble de energía del periodo anterior. Se han consolidado conexiones entre los imanes superconductores y otra serie de operaciones, que permitirán al acelerador del CERN llegar a los 13 teraelectronvoltios en las colisiones ya en 2015.

España acoge el encuentro internacional más importante en física de partículas

Cerca de un millar de los científicos más relevantes del mundo debatirán sobre las cuestiones más actuales en física de altas energías. Entre los asistentes están François Englert, Nobel de Física 2013 por el "mecanismo Brout-Englert-Higgs", y Alan Guth, uno de los padres de la teoría de la inflación cósmica tras el Big Bang. El CERN celebrará con una sesión especial el 60 aniversario de su creación. También se debatirá sobre los superaceleradores del futuro.

El experimento LHCb confirma la existencia de bariones exóticos

El detector del LHC dedicado a la física del quark b informa la detección inequívoca de hadrones exóticos, un tipo de materia que no encaja en el modelo tradicional de materia formada por quarks. Los resultados confirman sin lugar a dudas un resultado anterior del experimento Belle.

El CERN y la ESA firman un acuerdo de cooperación

El laboratorio europeo de física de partículas y la agencia espacial europea colaborarán en investigación, tecnología y transferencia de conocimiento. Ambas instituciones son ejemplo del impulso que la colaboración científica dio a la paz y el desarrollo en Europa, comparten una historia común y celebran en 2014 sendos aniversarios. España es miembro de las dos organizaciones científicas.

La computación Grid se abre a la investigación en Europa

La European Grid Infrastructure (EGI) escoge un software desarrollado por físicos españoles para abrir el acceso de investigadores a grandes recursos de computación. El sistema ha probado su utilidad para gestionar los datos del experimento LHCb del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN.

Científicos del LHC y Tevatron anuncian su primer resultado conjunto

Los científicos de los aceleradores de partículas más potentes del mundo anuncian en la conferencia de Moriond su primer resultado conjunto, la medida más precisa de la masa del quark top, la más pesada de las partículas elementales. Este resultado permitirá realizar estudios sobre la relación entre el top y bosones como la partícula de Higgs o el W, además de refinar predicciones sobre evolución del universo.

El CERN celebra 60 años de ciencia para la paz

El laboratorio europeo de física de partículas cumple 60 años. Para celebrarlo organiza eventos en su sede de Ginebra y en la sede de la UNESCO en París, donde los 12 estados fundadores firmaron el convenio de creación del CERN en 1953. En España, miembro del CERN desde 1983, se celebran varios actos para celebrar la efeméride, además de la emisión de un sello conmemorativo.

Científicos de Tevatron completan el puzle del quark top

Científicos de los experimentos CDF y DZero del acelerador Tevatron han descubierto un nuevo modo de producción del quark top, la más pesada de las partículas elementales. Este fenómeno es muy infrecuente y completa las predicciones del Modelo Estándar para la producción del último quark descubierto. Investigadores del Instituto de Física de Cantabria (IFCA), el Instituto de Física de Altas Energías (IFAE) y el CIEMAT participaron en los experimentos de Tevatron, cerrado desde 2011.

Páginas