Noticias

Un trabajo elaborado por científicos del IFIC, portada de 'Reviews of Modern Physics'

La revista con mayor índice de impacto en el campo de la Física, 'Reviews of Modern Physics', ha escogido un artículo elaborado por los científicos del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-UV) José Bernabéu Alberola y Fernando Martínez Vidal para su última portada. El trabajo es un resumen de la investigación propuesta por ambos para medir la ruptura de la simetría temporal en las leyes fundamentales de la Física, medida realizada por el experimento BABAR en 2012 y que fue considerada uno de los hitos científicos de ese año tras el descubrimiento del bosón de Higgs.

El CNA estudia un mural gótico en uno de los monumentos más importantes de Eslovenia

Investigadores del Centro Nacional de Aceleradores (CNA, centro mixto de la Universidad de Sevilla, Junta de Andalucía y CSIC) participan en un estudio para caracterizar un mural gótico en el monasterio de Ptuj (Eslovenia), uno de los más valiosos del país. La identificación correcta de los materiales y técnicas utilizadas permitirá una restauración fidedigna al original, fechado a finales del siglo XIV.

El universo desde el fondo del mar visto con neutrinos

Expertos internacionales se reúnen en Valencia para preparar el que será el mayor telescopio de neutrinos del mundo, el experimento KM3NeT, una nueva ventana al universo desde el Mediterráneo basada en ANTARES. Ambos estudian el universo mediante neutrinos, que transmiten valiosa información de los confines del cosmos donde se producen. España tiene una importante participación en ambos liderada por el Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-Universidad de Valencia).

El CERN organiza el concurso de monólogos científicos FameLab

El laboratorio europeo de física de partículas organiza por primera vez el famoso concurso de monólogos científicos FameLab. El plazo para inscribirse acaba el 15 de marzo. Los seleccionados recibirán formación en el CERN antes de disputar la final en mayo. El ganador representará al CERN en la final internacional de FameLab.

Un experimento del CERN introduce precisión en una pieza clave de la física de partículas

El experimento COMPASS publica un artículo en 'Physical Review Letters' sobre una medida fundamental de la interacción fuerte, que mantiene unido el núcleo del átomo. Los investigadores han medido la polarizabilidad con precisión sin precedentes, llegando a la conclusión de que esta propiedad, que había desconcertado a los científicos desde los ochenta, está en consonancia con las predicciones de la teoría.

Premios de Física 2014

Los Premios de Física 2014, convocados por la Real Sociedad Española de Física (RSEF) y la Fundación BBVA, seleccionan cada año los logros más relevantes de la comunidad española de Física. En la última edición han otorgado el premio al Investigador Novel en Física Teórica a Vicent Mateu Barreda, investigador formado en el Instituto de Física Corpuscular (IFIC).

Materia oscura a través del espejo

Comienza la búsqueda de fotones 'ocultos', candidatos para formar la cuarta parte del universo que todavía desconocemos. Científicos europeos entre los que se encuentran físicos de la Universidad de Zaragoza construyen en Alemania el primer experimento específicamente diseñado para su detección.

Un investigador del CNA recibe un premio conjunto de la APS y EPS

El científico del Centro Nacional de Aceleradores Manuel García Muñoz ha recibido el Premio Landau-Spitzer de 2014, otorgado cada 2 años por las sociedades de física de Estados Unidos y Europa. El premio se le otorgó por sus estudios sobre el transporte de partículas energéticas en reactores de fusión experimentales 'tokamak', que tratan de reproducir la producción de energía en las estrellas mediante la fusión de átomos ligeros.

La exposición del CPAN llega a Barcelona

La muestra sobre aplicaciones de la física de partículas, astropartículas y nuclear llega a Cataluña de la mano del Insituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona. Se puede visitar en el Atrio Solar de la Facultad de Física de la UB hasta el 11 de marzo de 2015, con entrada gratuita. Se pueden concertar visitas guiadas a demanda.

Un investigador del IFIC, Medalla de la Sociedad Mexicana de Física

El físico hispano-brasileño José Furtado Valle obtuvo el reconocimiento de la División de Partículas y Campos en la última reunión bienal de la sociedad científica mexicana. La distinción reconoce la trayectoria científica del investigador del Instituto de Física Corpuscular, su apoyo a la ciencia en México y la formación de jóvenes investigadores.

Páginas