Noticias

La exposición del CPAN llega a Orihuela

La muestra 'La física en nuestras vidas' sobre las aplicaciones de la investigación básica en física de partículas, astropartículas y física nuclear se expone en la Avenida de Teodomiro (Paseo de los Andenes) de la ciudad alicantina hasta el 31 de mayo.

El CERN prepara su instalación de física nuclear de alta energía

La instalación para la física nuclear del CERN, ISOLDE, podrá producir pronto haces de iones radioactivos con energías más altas. Este es el propósito del proyecto HIE-ISOLDE (acrónimo en inglés de Alta Intensidad y Energía para ISOLDE), en la actualidad en avanzado estado de construcción en el CERN y cuyo objetivo es incrementar la energía e intensidad de los haces de iones de la instalación.

Primeras colisiones de baja energía en los experimentos del LHC

Tras dos años de parada técnica para su mantenimiento y reparación, el Gran Colisionador de Hadrones o LHC proporcionó hoy por primera vez colisiones entre protones a los experimentos ALICE, ATLAS, CMS y LHCb. Las colisiones tuvieron lugar a la energía de inyección de los haces, 450 gigaelectronvoltios (GeV). Las primeras colisiones al récord de 13 TeV se esperan antes de verano.

Hacia la realización del Colisionador Lineal Internacional

En el simposio sobre el Colisionador Lineal Internacional (ILC) celebrado la pasada semana en Tokio, la Colaboración del Colisionador Lineal y los más de 300 participantes reunidos en el workshop Asian Linear Collider (ALCW), decidieron emitir un comunicado confirmando su convicción de la justificación científica para una pronta realización del ILC. En España hay una importante comunidad científica que participa en el proyecto del ILC, que cuenta con el apoyo del CPAN.

Investigan un sistema para evaluar la pérdida de iones en reactores de fusión

Científicos del Centro Nacional de Aceleradores (Universidad de Sevilla-Junta de Andalucía-CSIC), la Universidad de Sevilla y el CIEMAT colaboran en un estudio sobre el mecanismo de pérdida de iones generados por los sistemas de calentamiento y las partículas generadas durante la fusión nuclear en dispositivos del tipo Tokamak. Para ello han empleado una nueva técnica, la ionoluminiscencia, implantada en el CNA.

El CPAN convoca su sexto concurso de divulgación científica

El objetivo del certamen es estimular y reconocer la producción de material divulgativo dirigido al público general, y a los estudiantes en particular, sobre los avances científicos y tecnológicos de la Física de Partículas, Física de Astropartículas y Física Nuclear. Pueden participar investigadores, estudiantes de doctorado y grado, profesores de educación secundaria y profesionales de la divulgación científica. El plazo para participar finaliza el 30 de septiembre.

Una española, presidenta del comité del sistema de pruebas ATF2 para futuros aceleradores

La investigadora del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-UV) Ángeles Faus-Golfe ha sido nombrada presidenta del comité técnico que dirige la instalación de pruebas de aceleradores ATF2, dependiente del laboratorio KEK en Japón. Este sistema realiza pruebas esenciales de la tecnología necesaria para el desarrollo de futuros aceleradores de partículas, e involucra a los principales centros de investigación mundiales en física de partículas como el CERN.

Dos centros del CPAN reciben la acreditación como Centros de Excelencia

El Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-UV) ha recibido la acreditación 'Severo Ochoa', mientras que el Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona ha obtenido la distinción en la nueva modalidad 'María de Maeztu'. Ambos se unen al IFT (CSIC-UAM) e IFAE, con lo que cuatro centros y grupos del CPAN han obtenido sendos reconocimientos en el programa de Centros de Excelencia de la Secretaría de Estado de I+D+i, del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO).

30 años de física nuclear con haces radioactivos

El CPAN colabora en la organización de una escuela internacional en Pisa que conmemora el 30 aniversario del primer estudio de las propiedades de los núcleos atómicos utilizando haces de partículas radioactivas, un importante avance para el estudio de los núcleos inestables o exóticos. Se ofrece una beca de asistencia para estudiantes de grado o máster, hasta el 20 de mayo.

La comunidad de física discute los últimos resultados del experimento AMS

La colaboración del Espectrómetro Magnético Alfa (AMS) presenta los últimos resultados en su búsqueda de la comprensión del origen de los rayos cómicos y la materia oscura en los 'AMS Days', que empiezan hoy en el CERN. El principal objetivo de este encuentro científico es comprender las conexiones de los resultados de AMS y los de otros grandes experimentos de rayos cósmicos con las teorías actuales. En el encuentro participan investigadores del CIEMAT, que lidera la participación española en AMS.

Páginas