Noticias

El detector MONSTER comienza a funcionar en ISOLDE

El espectrómetro de neutrones cuyo diseño ha sido liderado por científicos del CIEMAT ha comenzado su funcionamiento en la instalación de iones exóticos del CERN. Este dispositivo espera mejorar las medidas que se realizan para explorar la estructura de los núcleos atómicos. Tras su prueba en ISOLDE está previsto que opere en otras instalaciones de física nuclear antes de su instalación en FAIR.

El CERN celebra su 60 aniversario

El CERN, la Organización Europea para la Investigación Nuclear, celebra hoy su 60 aniversario en un evento al que asisten delegaciones oficiales de 35 países, entre ellas la española. Fundado en 1954, el CERN es hoy el mayor laboratorio de física de partículas del mundo y un buen ejemplo de colaboración internacional, reuniendo a científicos de 100 nacionalidades. Más de medio millar de científicos y técnicos españoles participan en el laboratorio.

España acoge por primera vez la reunión anual de la colaboración NUSTAR

Un centenar de científicos se reúne en el Insituto de Física Corpuscular en el primer congreso que la colaboración NUSTAR celebra en España. Se trata de uno de los grandes experimentos de FAIR, la principal instalación europea para la investigación en física nuclear. Diez centros de investigación y medio centenar de científicos españoles participan en el desarrollo de experimentos para FAIR, con el apoyo del CPAN.

AMS desvela 'nuevos territorios' en el flujo de rayos cósmicos

El Espectrómetro Magnético Alpha presenta sus últimos resultados basados en el análisis de miles de millones de partículas detectadas con el detector ubicado en la Estación Espacial Internacional. AMS ofrece nuevas pistas de la naturaleza del misterioso exceso de positrones observado en el flujo de rayos cósmicos. Los hallazgos se publican en 'Physical Review Letters'. En el experimento participa España a través del CIEMAT y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

Profundizan en la formación de los núcleos pesados en el Universo

Un equipo internacional con la participación de la Universidad de Santiago de Compostela y el Instituto de Física Corpuscular ha conseguido sintetizar y estudiar núcleos atómicos que sólo se producen en las estrellas cuyas propiedades son claves para entender los procesos de formación de los elementos más pesados que el hierro, lo que se conoce como 'proceso r' de nucleosíntesis estelar. Los resultados se publican en 'Physical Review Letters'.

Observan un nuevo tipo de desintegración en núcleos ricos en protones

La medida, obtenida por un equipo internacional liderado por dos investigadoras del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-UV) y publicada en Physical Review Letters, profundiza en el conocimiento de la estructura nuclear y servirá de referencia para futuros experimentos.

Eventos para celebrar el 60 aniversario del CERN en septiembre

El CERN ha preparado una serie de eventos en septiembre para celebrar su 60 aniversario, que culminarán con la celebración de una ceremonia oficial el 29 de septiembre con asistencia de representantes de los Estados miembros, entre ellos España. En nuestro país también se celebran varios actos para celebrar la efeméride: mañana 2 de septiembre comienza el curso 'El CERN, 60 años de ciencia de vanguardia', en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander.

El experimento NEXT se prepara para su instalación en el Laboratorio de Canfranc

El experimento NEXT prepara su futuro próximo para competir a nivel internacional en uno de los terrenos más excitantes de la Física: averiguar si el neutrino es su propia antipartícula. El equipo de NEXT comienza una colaboración con el Centro de Láseres Pulsados de Salamanca para desarrollar un sistema de detección de la señal que revelaría la doble naturaleza del neutrino. Al mismo tiempo, exploran nuevas posibilidades tecnológicas con aplicaciones más allá de la investigación fundamental.

La física de partículas, astropartículas y la física nuclear en nuestras vidas

El CPAN presenta 'La física en nuestras vidas', una exposición itinerante que muestra al público aplicaciones surgidas de la investigación en Física como el nacimiento de la World Wide Web, técnicas de diagnóstico y terapia en Medicina o aplicaciones en energías renovables e industria. La muestra se puede ver en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia hasta el 3 de agosto, visitando después Gijón (Puerto Deportivo, 6-19 agosto) y Santander (Palacio de la Magdalena, del 22 de agosto al 8 de septiembre.

Aceleradores de partículas para mejorar la caracterización de biomateriales

Investigadores del Centro Nacional de Aceleradores y el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla publican un estudio que utiliza uno de los aceleradores del CNA para cuantificar de forma simultánea los elementos ligeros en tres tipos de compuestos. Esta técnica supera las limitaciones de otras basadas en rayos X o partículas alfa para caracterizar este tipo de materiales, con aplicaciones entre otras en industria alimentaria.

Páginas