Noticias

Juan Fuster, presidente de la comisión de física de partículas de la IUPAP

El científico del Instituto de Física Corpuscular ha sido nombrado en la última asamblea general de la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (IUPAP). Esta sociedad científica, creada en 1922, reúne varios comités como el de física de partículas y campos, que tiene, entre otras funciones, organizar la mayor conferencia internacional del área, la ICHEP, que este año se celebró por primera vez en España.

Las páginas web del CPAN y del FPA migran

El viernes 19 de diciembre de 2014 las webs del CPAN (www.i-cpan.es) y del FPA (www.fpa.csic.es) migrarán a un nuevo servidor. Durante el proceso se inhabilitará el acceso a la intranet de ambas webs.

Desarrollan un sistema para acceder a los datos del LHC de forma más rápida y eficaz

Investigadores del Instituto de Física Corpuscular participan en un proyecto que utiliza un programa de código libre para mejorar la clasificación de las colisiones atendiendo a las necesidades de los científicos. Se probará en enero con los datos del run 1 de ATLAS, y se implementará en el experimento a lo largo de 2015, cuando el LHC funcionará al doble de energía incrementando por cinco la cantidad de datos obtenida.

El LHC se prepara para su segundo ciclo de funcionamiento

El CERN informó hoy en su 174 Consejo de los trabajos que el mayor y más potente acelerador de partículas del mundo realiza para preparar para su segundo ciclo de funcionamiento. Esta semana los imanes superconductores de un sector del LHC fueron alimentados con la energía necesaria para que los haces de partículas alcancen los 6,5 teraelectronvoltios (TeV). Los haces volverán a circular en marzo de 2015, y las colisiones de alta energía se esperan en mayo.

Desarrollan una técnica para analizar el carbono 14 en muestras líquidas

Investigadores del CNA y la Universidad de Sevilla emplean un sistema que permite convertir muestras líquidas en grafito para analizar la presencia de carbono 14 e indagar su antigüedad y presencia de material orgánico. Estos análisis se realizan con el sistema de espectrometría de masas con aceleradores (AMS) del CNA.

Los haces de partículas llaman a las puertas del LHC

Este fin de semana se produjo la extracción de haces de protones desde el Súper Proton Sincrotrón (SPS) hasta el final de las dos lineas de transferencia que lo conectan con el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), justo antes de entrar en el mayor acelerador de partículas del mundo. Aunque su operación no comenzará hasta 2015, estas pruebas sirven para calibrar sistemas e instrumentación del LHC y probar detectores en los experimentos ALICE y LHCb.

El CERN hace públicos los primeros datos de los experimentos del LHC

El CERN lanza hoy su portal web de datos abiertos (Open Data) donde pone a disposición de todo el mundo por primera vez los datos de colisiones reales producidos por los experimentos del LHC. Estos datos serán de gran valor para la comunidad científica y se usarán también en proyectos educativos.

LHCb observa dos nuevas partículas bariónicas nunca vistas anteriormente

La colaboración del experimento LHCb del Gran Colisionador de Hadrones anuncia el descubrimiento de dos nuevas partículas de la familia bariónica, formadas por quarks. Las partículas fueron predichas por el modelo de quarks, pero no habían sido vistas hasta ahora. La colaboración LHCb ha enviado un artículo informando del hallazgo a la revista 'Physical Review Letters'.

La exposición del CPAN, en el Parque de las Ciencias de Granada

La muestra sobre aplicaciones de la física de partículas, astropartículas y nuclear llegar al museo científico granadino para abrir la Semana de la Ciencia en Andalucía. La exposición está instalada en los exteriores del museo hasta enero de 2015, con entrada gratuita.

El CNA renueva su condición de Instalación Científica Singular hasta 2016

Las Instalaciones Científico-Técnicas Singulares o ICTS son grandes instalaciones, únicas en su género en España, que permiten el acceso abierto y competitivo a científicos y tecnólogos nacionales e internacionales que presenten proyectos de alta calidad. El Centro Nacional de Aceleradores (CNA, US-Junta de Andalucía-CSIC) es un centro multidisciplinar que trabaja en física nuclear y de partículas con múltiples aplicaciones.

Páginas