Noticias

Clausura de la Conferencia Internacional de Física de Altas Energías ICHEP

En las conclusiones del encuentro sobresalen los numerosos datos aportados por los estudios realizados del bosón de Higgs y los de los experimentos BICEP2 y el satélite Planck sobre la teoría de la inflación cósmica. La próxima edición será en Chicago 2016, con el LHC funcionando en una nueva frontera energética (13 TeV). ¿Qué nuevos resultados se presentarán entonces?

Aniversario de la firma de la Convención del CERN en UNESCO

La Convención que llevó a la creación de la Organización Europea para la Investigación Nuclear fue firmada el 1 de julio de 1953 en París, bajo los auspicios de UNESCO, por los doce Estados miembros fundadores. La Convención entró en funcionamiento el 29 de septiembre de 1954, la fecha oficial de fundación del laboratorio. Este año se celebra el 60 aniversario del CERN bajo el lema '60 años de ciencia para la paz'.

Nuevas medidas sobre el bosón de Higgs

El experimento CMS informa en un artículo publicado en Nature Physics de nuevos resultados sobre una importante propiedad de la partícula de Higgs, su desintegración en fermiones, los 'ladrillos' que forman la materia. Los resultados confirman observaciones anteriores realizadas también por ATLAS y compatibles con el Modelo Estándar. Nuevos resultados se anunciarán en la próxima conferencia internacional ICHEP de Valencia.

Calendario de reinicio del LHC

El enfriamiento de la enorme máquina ya ha empezado como preparación para comenzar la investigación a principios de 2015, tras una larga parda técnica para preparar el acelerador para funcionar a casi el doble de energía del periodo anterior. Se han consolidado conexiones entre los imanes superconductores y otra serie de operaciones, que permitirán al acelerador del CERN llegar a los 13 teraelectronvoltios en las colisiones ya en 2015.

España acoge el encuentro internacional más importante en física de partículas

Cerca de un millar de los científicos más relevantes del mundo debatirán sobre las cuestiones más actuales en física de altas energías. Entre los asistentes están François Englert, Nobel de Física 2013 por el "mecanismo Brout-Englert-Higgs", y Alan Guth, uno de los padres de la teoría de la inflación cósmica tras el Big Bang. El CERN celebrará con una sesión especial el 60 aniversario de su creación. También se debatirá sobre los superaceleradores del futuro.

Estudiantes ganadores del concurso para utilizar un haz de partículas del CERN

Los dos equipos ganadores del primer concurso para realizar un experimento en un haz de partículas del CERN son de Grecia y Holanda. Se recibieron casi 300 propuestas de todo el mundo, de las cuales 35 fueron de institutos españoles. Entre los 16 finalistas estuvieron dos equipos españoles, Els positrònics y Femtonautas. El objetivo del concurso es acercar a los estudiantes de secundaria a la ciencia.

Mejorar la eficacia de la verificación de las dosis en radioterapia

Investigadores de la Universidad de Sevilla, el Centro Nacional de Aceleradores y varias empresas desarrollan un prototipo para mejorar la medición de las dosis empleadas en radioterapia. Resultados de este prototipo, cuyas primeras medidas se han efectuado en el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, se presentaron en el workshop sobre transferencia de tecnología organizado por el CPAN.

Nuevo detector para medir la desintegración beta

Investigadores del Instituto de Física Corpuscular desarrollan un nuevo detector para medir la desintegración beta, uno de los procesos radioactivos que se producen en el núcleo atómico. Este nuevo sistema, basado en cristales de Yoduro de sodio, permite obtener información más completa de un mecanismo clave para entender los procesos que se producen en el interior de un reactor nuclear.

El concurso de divulgación del CPAN cumple cinco ediciones

En las cuatro ediciones anteriores se recibieron más de 200 trabajos de España e Hispanoamérica. El plazo para participar finaliza el 15 de septiembre.

El experimento LHCb confirma la existencia de bariones exóticos

El detector del LHC dedicado a la física del quark b informa la detección inequívoca de hadrones exóticos, un tipo de materia que no encaja en el modelo tradicional de materia formada por quarks. Los resultados confirman sin lugar a dudas un resultado anterior del experimento Belle.

Páginas