Noticias

Los científicos proponen nuevos aceleradores para mantener el liderazgo de Europa en Física Nuclear

Europa necesita para los próximos diez años nuevos aceleradores de iones y actualizaciones de los ya existentes para mantenerse en primera línea liderando la Física Nuclear, de acuerdo con la Fundación Europa de la Ciencia (ESF) que ha lanzado hoy su plan de futuro 2010 para la Física Nuclear.

Científicos españoles contribuyen a mejorar las predicciones del calor residual en reactores nucleares

Investigadores del Instituto de Física Corpuscular dirigen un estudio que mide con precisión la desintegración de productos de fisión producidos en el funcionamiento de una central nuclear. La mejora de estas mediciones contribuiría a optimizar el diseño de nuevos reactores.

Los experimentos del LHC aportan una nueva perspectiva sobre el universo primitivo

ATLAS y CMS han realizado la primera observación directa de un fenómeno conocido como ‘jet quenching’, una pérdida de energía en los chorros de partículas producidos en las colisiones. Este resultado aparece en un artículo de la colaboración ATLAS que se publicará en 'Physical Review Letters'.

CMS detecta el primer bosón Z en colisiones de iones de plomo

El experimento CMS del LHC ha detectado los primeros candidatos a bosones Z, una de las partículas mediadoras de la interacción nuclear débil, una de las cuatro fuerzas fundamentales, por vez primera en colisiones entre iones de plomo.

El experimento ALICE anuncia los primeros resultados de las colisiones entre iones de plomo en el LHC

Científicos del experimento ALICE del Gran Colisionador de Hadrones, entre los que se encuentran investigadores del Instituto Gallego de Física de Altas Energías (IGFAE) de la Universidad de Santiago de Compostela y del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), han hecho públicas las primeras medidas de las colisiones entre iones de plomo registradas en el acelerador del CERN.

Segundas Jornadas CPAN

La ciudad de Valencia acoge las Segundas Jornadas CPAN, que reunirán del 29 de noviembre al 1 de diciembre a la comunidad científica española integrada en el proyecto Consolider-Ingenio 2010 CPAN.

Primer concurso de divulgación científica del CPAN

El Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN, proyecto Consolider-Ingenio 2010) convoca su primer concurso de divulgación científica, al que pueden optar artículos, páginas web, vídeos y experimentos. El plazo de presentación de trabajos ha finalizado.

El CERN produce y atrapa átomos de antimateria

El experimento ALPHA del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) publica en ‘Nature’ una técnica que logra retener átomos de antihidrógeno. Este método permite estudiar las diferencias entre materia y antimateria, paso previo a entender por qué la materia prevalece en el Universo.

Músicos de la colaboración ATLAS del LHC lanzan un CD con fines caritativos

Un grupo de científicos del experimento ATLAS ha grabado un doble CD con un amplio repertorio musical, que va desde la música clásica hasta el heavy metal. Los beneficios de la venta, que comienza el 6 de diciembre, se destinarán a una ONG de ayuda a la infancia en Nepal.

El CERN completa la transición a colisiones de iones pesados en el LHC

Las primeras colisiones se registraron el 7 de noviembre, y un día después se produjeron las condiciones estables en las colisiones que marcan el comienzo de la investigación con iones pesados.

Páginas