News

Abierto el plazo para participar en el concurso Beamline for Schools del CERN

Equipos de estudiantes de secundaria con un supervisor adulto pueden enviar sus propuestas para realizar un experimento en el laboratorio europeo de física de partículas hasta el 31 de marzo de 2017. Los ganadores viajarán al CERN en verano para llevar a cabo el experimento propuesto.

La física de partículas y de neutrinos, en la Selección Española de la Ciencia de QUO

Alberto Ruiz Jimeno (IFCA) y Juan José Gómez Cadenas (IFIC) forman parte de la selección de científicos que realiza la revista QUO, que recibió un homenaje en la gala celebrada en la sede central del CSIC en Madrid.

Finaliza una nueva edición del TAE con éxito de participación

Se cierra hoy en el Centro de Ciencias de Benasque Pedro Pascual la edición del Taller de Altas Energías (TAE) más numerosa de los últimos años. Medio centenar de estudiantes de máster y doctorado ha recibido dos semanas de formación en los temas más punteros de la física de partículas, astropartículas y cosmología.

El LHC inunda de datos y nuevos resultados la conferencia ICHEP 2016 de Chicago

Las colaboraciones del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) presentan más de 100 nuevos resultados en la 38ª International Conference on High Energy Physics (ICHEP 2016) de Chicago. Entre ellos, los esperados resultados de ATLAS y CMS sobre el exceso visto por ambos experimentos en los datos de 2015 en desintegraciones con pares de fotones en el rango de masas de 750 GeV. Sin embargo, este exceso desaparece en los nuevos resultados de 2016.

Chicago acoge la mayor conferencia de física de partículas, ICHEP 2016

Más de 1.300 físicos de 49 países se reúnen en Chicago del 3 al 10 de agosto para la Conferencia Internacional de Física de Altas Energías (ICHEP). Chicago toma el testigo de Valencia, que organizó esta conferencia en 2014 por primera vez en España. En ICHEP 2016 se presentarán nuevos resultados de muchos experimentos, entre ellos los del LHC.

Rumanía se convierte en Estado Miembro del CERN

Rumanía se convirtió oficialmente en el 22º Estado Miembro del CERN culminando un periodo de cooperación científica de 25 años. Los científicos e ingenieros rumanos participan en varios experimentos del LHC, SPS y PS, así como en la instalación de física nuclear ISOLDE.

El experimento LHCb desvela nuevas partículas

La colaboración del experimento LHCb informa de la observación de tres nuevas partículas ‘exóticas’ y confirma la existencia de una cuarta. Estas partículas están formadas por cuatro quarks, los constituyentes fundamentales de la materia, en concreto por dos quarks y dos antiquarks. Sin embargo, su interpretación teórica está todavía en estudio.

Primeros haces de partículas en el experimento AWAKE

A mediados de junio se enviaron haces de partículas por primera vez al experimento AWAKE, uno de los pasos en su puesta a punto que finalizará a finales de año. Este experimento pretende comprobar la tecnología necesaria para acelerar partículas mediante plasma, lo que podría reducir considerablemente el tamaño de los futuros aceleradores de partículas lineales.

El CERN anuncia los ganadores de su concurso para estudiantes de secundaria

Los ganadores del concurso 'Beamline for Schools' de 2016 son dos equipos de estudiantes de secundaria, "Pyramid hunters" de Polonia y "Relatively Special" del Reino Unido, que viajarán en septiembre al CERN. Participaron 1.250 estudiantes en 150 equipos de 37 países. "Elaios team", del IES Élaios de Zaragoza, fue uno de los 29 finalistas. España fue el cuarto país por propuestas enviadas.

Reunión del comité europeo de futuros aceleradores en Santander

El Instituto de Física de Cantabria (IFCA), centro mixto UC-CSIC, celebra esta semana el Workshop 2016 de Colisionadores Lineales del Comité Europeo de Futuros Aceleradores (ECFA, por sus siglas en inglés), un encuentro que cuenta con más de 200 participantes y reúne a los principales representantes de todo el mundo, tanto del ámbito científico como del industrial, en el sector de los

Pages