Noticias

Nobel de Física para el descubrimiento de las oscilaciones de neutrinos

Los Premios Nobel de Física de este año han sido otorgados a Takaaki Kajita (Super-Kamiokande Collaboration, Universidad de Tokyo, Japón) y a Arthur B. McDonald (Sudbury Neutrino Observatory Collaboration, Canadá), "por el descubrimiento de las oscilaciones de neutrinos, lo que demuestra que los neutrinos tienen masa".

Primera piedra del prototipo de gran telescopio para CTA en La Palma

Takaaki Kajita, Premio Nobel de Física de este año, participó en el acto de colocación de la primera piedra del prototipo del LST (Large Size Telescope), el mayor telescopio con el que contará la sede de CTA en el Observatorio del Roque de los Muchachos (isla de La Palma). Para Kajita, CTA será el proyecto científico clave en el campo de la astrofísica de altas energías y rayos cósmicos de los próximos años.

Encuentro internacional europeo sobre aceleradores de partículas en Sevilla

El Centro Nacional de Aceleradores (CNA) acoge del 7 y el 9 de octubre la Conferencia Internacional sobre Optimización de Aceleradores como cierre del proyecto europeo OPAC, del que forma parte. El 8 de octubre tendrá lugar la charla divulgativa "Curando el cáncer con aceleradores de partículas".

El CPAN pone en marcha un nuevo ciclo de charlas en institutos de secundaria

Las charlas cubren los campos de investigación de los grupos CPAN, desde la física experimental que se hace en el LHC hasta los fundamentos teóricos como la teoría de la Relatividad, pasando por la física de astropartículas, la física nuclear y sus aplicaciones. Esta actividad se desarrolla durante curso académico 2015-2016 y es gratuita para los centros educativos. Desde el comienzo de esta actividad se han realizado más de 550 charlas, beneficiando a casi 20.000 alumnos.

AGATA, un novedoso detector para la investigación en física nuclear

El Instituto de Física Corpuscular acoge un workshop sobre AGATA, un nuevo detector para experimentos de espectroscopía gamma en física nuclear. Completada la primera fase de su construcción, este dispositivo, capaz de detectar la radiación gamma del núcleo y determinar su energía y posición con gran precisión, se ha probado con éxito en varios laboratorios europeos. Los grupos de investigación españoles aportan el 5% al proyecto.

Estudian anillos de árboles para conocer la variación del carbono-14 en México

El estudio de la concentración de este isótopo radioactivo en árboles de diferentes zonas de la capital mexicana indica la evolución de las emisiones contaminantes en el último medio siglo, según un estudio donde participan investigadores del Centro Nacional de Aceleradores.

Sijbrand de Jong, elegido presidente del Consejo del CERN

El Consejo del CERN eligió hoy al profesor Sijbrand de Jong como su 22º presidente por un periodo de un año renovable dos veces, con un mandato que comenzará el 1 de enero de 2016. De Jong sucede en el cargo a la profesora Agnieszka Zalewska, que concluye su mandato de tres años a finales de diciembre.

LISA Pathfinder, en el camino al lanzamiento

LISA Pathfinder (LPF), la misión para demostrar las nuevas tecnologías necesarias para el futuro observatorio de ondas gravitacionales eLISA, fue enviado al puerto espacial de Kourou (Guayana Francesa) a principios de septiembre en preparación para el lanzamiento, previsto para finales de noviembre con un lanzador Vega.

LHCb detecta indicios de anomalías en una premisa del Modelo Estándar

La colaboración del detector del LHC publica indicios de discrepancias en las tasas de desintegración de los mesones B a muones y tauones (partículas emparentadas con el electrón). De confirmarse, pondría en entredicho una de las premisas del Modelo Estándar, la universalidad leptónica, que establece que estas tres partículas se comportan exactamente igual en las interacciones electrodébiles teniendo en cuenta su diferencia de masa.

ATLAS y CMS arrojan luz sobre las propiedades del bosón de Higgs

Las colaboraciones de los dos grandes experimentos del LHC presentan por primera vez en la tercera conferencia anual sobre la física del Gran Colisionador de Hadrones (LHCP 2015), medidas conjuntas de muchas de las propiedades de la partícula. Combinando análisis de datos obtenidos en 2011 y 2012, ATLAS y CMS dibujan la imagen más nítida del nuevo bosón, logrando la mayor precisión hasta la fecha sobre su producción y desintegración en el LHC, y sobre cómo interactúa con otras partículas.

Páginas