Noticias

IceCube no detecta neutrinos en explosiones de rayos gamma

El experimento IceCube no detecta señales de neutrinos en 300 explosiones de rayos gamma (GRBs) observadas entre 2008-2010. Este resultado implicaría una revisión de las teorías que señalan los GRBs como fuentes de partículas muy energéticas de la radiación cósmica. El físico español Carlos Pobes, 'winterover' en IceCube, comenta el resultado que publica 'Nature'.

La toma de datos del LHC se reanuda a una energía de colisión récord de 8 TeV

El LHC obtiene haces estables a 4 teraelectronvoltios (TeV) en los cuatro puntos de interacción, lo que señala el inicio de la toma de datos por sus experimentos en 2012. La energía de colisión de 8 TeV es un nuevo récord mundial, e incrementa el potencial de descubrimiento del LHC de forma considerable.

El motor de la Nebulosa del Cangrejo

Los telescopios MAGIC detectan un púlsar a las energías más altas, lo que arroja dudas sobre las teorías científicas existentes. Siete instituciones españolas participan en MAGIC.

ICARUS informa de una nueva medida del tiempo de vuelo del neutrino consistente con la velocidad de la luz

La medida de ICARUS, conseguida mediante un haz de impulsos cortos del CERN, indica que los neutrinos no superan la velocidad de la luz en su viaje entre los dos laboratorios. Esto está en desacuerdo con la medida inicial obtenida por el experimento OPERA en septiembre pasado.

Alfredo Poves, nuevo miembro de la comunidad de núcleos exóticos de GSI

La comunidad de Núcleos Exóticos del laboratorio GSI ha decidido nominar al catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Alfredo Poves Paredes como uno de sus miembros por sus destacadas contribuciones a la descripción de núcleos exóticos mediante el modelo de capas.

Tecnología del CERN para el aeropuerto de Ginebra

La spin-off SRB Energy, ubicada en Valencia, comienza la entrega de paneles solares de uno de los mayores sistemas de energía de Suiza. Están basados en tecnología de vacío desarrollada para aceleradores de partículas.

Un experimento en China mide con precisión un parámetro que rige la oscilación de los neutrinos

El experimento Daya Bay presenta sus primeros resultados sobre theta 13, el último ángulo de mezcla desconocido en la oscilación de los neutrinos. Los resultados muestran con gran precisión que este ángulo es mayor de lo que se esperaba, abriendo la puerta hacia una posible explicación de por qué la materia domina sobre la antimateria en el Universo

Un experimento del CERN realiza una medida espectroscópica del antihidrógeno

En un artículo publicado en la edición online de la revista Nature, el experimento ALPHA del CERN informa de un importante hito en el proceso de medir las propiedades de los átomos de antimateria. En el artículo publicado, ALPHA informa de la primera medida del espectro del antihidrógeno.

Tevatron observa indicios del bosón de Higgs consistentes con los del LHC usando distintas técnicas

Los experimentos del acelerador de partículas de EE.UU. muestran sus resultados más recientes en la búsqueda de la partícula que originaría la masa. El acelerador encuentra señales del Higgs entre 115-135 GeV. El Instituto de Física de Cantabria, la Universidad de Oviedo, el Instituto de Física de Altas Energías de Barcelona y el CIEMAT participan.

El experimento LHCb reduce el espacio para descubrir nueva física

Los resultados presentados por físicos de la Universidad de Santiago de Compostela en la conferencia anual de Moriond ponen uno de los límites más restrictivos al Modelo Estándar para buscar nueva física. LHCb restringe la tasa de desintegración de los mesones Bs en dos muones en menos de 4.5.

Páginas