Noticias

La cámara ditigal más potente del mundo inicia el estudio de la energía oscura

La cámara digital más potente del mundo, DECam, obtiene sus primeras imágenes. Da comienzo así Dark Energy Survey (DES), un proyecto internacional con importante participación española cuyo principal objetivo es estudiar la energía oscura.

Desarrollan una nueva técnica para estudiar iones metálicos en un medio líquido

Investigadores del proyecto ISOLDE del CERN utilizan con éxito una nueva técnica para estudiar la interacción de iones metálicos en un líquido. Es la primera vez que estos iones han sido estudiados en un medio líquido similar al cuerpo humano, un logro técnico que abre prometedoras puertas para la Bioquímica.

El LHC colisiona protones con iones pesados por primera vez

El Gran Colisionador de Hadrones ensaya con éxito colisiones entre distintos tipos de partículas, superando para ello importantes retos técnicos. Este tipo de colisiones se producirá justo antes del apagón del LHC en febrero de 2013, y servirá para profundizar en el estudio de la estructura de la materia a muy altas energías.

La física de partículas europea actualiza su estrategia a largo plazo

Más de 500 físicos debaten en Cracovia (Polonia) el futuro de la disciplina para los próximos años tras el crucial hallazgo de una nueva partícula en el LHC. La comunidad española ha participado en las propuestas para la nueva estrategia europea a través del CPAN.

Avanzan en la ubicación de la ‘Isla de Estabilidad’ de los elementos superpesados

Un equipo de investigadores con participación de la Universidad de Granada mide en GSI la intensidad de los efectos de capas en elementos muy pesados, lo que proporciona valiosa información sobre la estructura nuclear de este tipo de elementos desconocidos en la Naturaleza.

El CNA realiza un estudio comparativo sobre la obra del Greco y su círculo

Investigadores del Centro Nacional de Aceleradores (CNA), en colaboración con el Museo de Bellas Artes de Sevilla, analizan la obra del pintor de origen griego y aportan más pruebas para descartar que una obra de autor desconocido, 'Retrato de fray Hortensio Félix de Paraviccino', sea suya.

El experimento AMS cumple un año en el espacio

El CERN celebra el primer año en el espacio del Espectrómetro Magnético Alfa (AMS) con una visita de la tripulación del transbordador espacial que llevó el experimento a la Estación Espacial Internacional. En su primer año, AMS ha recopilado miles de millones de rayos cósmicos, detectando electrones a más de 1 TeV. La participación española en AMS se coordina por el CIEMAT y cuenta con el apoyo del CPAN.

BOOST2012 profundiza en el análisis de la producción de 'boosted objects' en el LHC

El IFIC organiza la cuarta edición de este congreso, que trata de nuevos métodos de detección de partículas altamente energéticas producidas en el LHC. Estos métodos abrirían una puerta a 'nueva física', además de caracterizar el nuevo bosón recién descubierto. Las ediciones anteriores se celebraron en SLAC (Stanford), Oxford y Princeton.

El CNA prueba la estabilidad de un radiofármaco con aplicación en diagnóstico PET

El grupo de investigación de Imagen de Diagnóstico y Radiofarmacia del Centro Nacional de Aceleradores (CNA) ha demostrado por primera vez la estabilidad del Tetrafluorborato. Aplicada al diagnóstico de cáncer por PET, permite obtener imágenes con mejor resolución que con la técnica actual.

Desarrollan un sistema de computación 'en la nube' para apoyar la ciencia en Europa

Helix Nebula, donde participan el CERN y Telefónica, entre otros organismos, implementa sus primeras aplicaciones 'cloud computing' en investigación. En Física de Altas Energías ha desarrollado una herramienta para ATLAS utilizada en la búsqueda del bosón de Higgs.

Páginas