Noticias

La observación de un raro fenómeno en LHCb abre la puerta a comprender la asimetría materia y antimateria

El detector del LHC observa por primera vez la ruptura de la simetría entre materia y antimateria en la desintegración del mesón Bs. Hasta ahora solo se había observado este fenómeno en las desintegraciones de otro mesón, lo que supuso el Nobel de 2008 a Kobayashi y Maskawa.

Estudiantes de secundaria españoles participan en un taller internacional ‘on-line’ con datos del LHC

Ocho centros de investigación españoles participan en la octava edición de la actividad fomentada los principales laboratorios mundiales de Física. Los alumnos realizan una práctica con datos obtenidos en el LHC y comparten sus resultados por videoconferencia. Participan 9.000 alumnos y 120 centros de investigación de 31 países.

Obtienen la mejor medida hasta la fecha de la masa del bosón W

La medida, obtenida por el experimento CDF del acelerador Tevatron, se muestra acorde con los límites de masa del bosón de Higgs obtenidos hasta ahora. En el experimento CDF participan el Instituto de Física de Cantabria, el Instituto de Física de Altas Energías de Barcelona y el CIEMAT.

Comunicado sobre los resultados del experimento OPERA

La colaboración OPERA ha informado que ha identificado dos posibles efectos que podrían tener una influencia en su medición del tiempo de vuelo de los neutrinos. Ambos requieren pruebas adicionales con un haz de impulso corto. Si se confirman, uno podría aumentar el tamaño del efecto medido y el otro disminuirlo. Se prevén nuevas medidas en mayo.

Últimos días para participar en los talleres para profesores y las prácticas para estudiantes del CERN

El plazo para solicitar una práctica para estudiantes de Grado en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas de Ginebra finaliza el 6 de marzo. El 16 de marzo lo hace el plazo para inscribirse en el programa de tres semanas para profesorado de Secundaria del CERN, que se celebra del 1 al 21 de julio de 2012.

Comienza el invierno en IceCube: 8 meses incomunicado en la Antártida buscando neutrinos

El físico español Carlos Pobes se dispone a vivir a partir de hoy el invierno aislado en la base Amundsen-Scott. Pobes se hará cargo hasta el próximo mes de noviembre del funcionamiento de IceCube, un telescopio de neutrinos que está tomando datos con su configuración definitiva desde hace un año.

El CPAN y sus grupos ofrecen una serie de charlas divulgativas a Institutos de Educación Secundaria

Este ciclo de charlas propone un recorrido por disciplinas científicas situadas en la frontera del conocimiento que buscan respuesta a preguntas como: ¿de qué están hechas las cosas? ¿Cómo se formó el Universo y la materia? ¿Podemos mejorar el aprovechamiento de la energía? ¿Y mejorar el diagnóstico de enfermedades?

El LHC incrementará la energía de las colisiones en 2012

El CERN anunció hoy que el Gran Colisionador de Hadrones funcionará con una energía en cada haz de partículas de 4 TeV (teraelectronvoltios), 0.5 más que en 2010 y 2011, y un espacio de 50 nanosegundos entre haces antes de su parada técnica larga. El objetivo para 2012 es conseguir 15 femtobarns inversos de datos.

Los últimos análisis de ATLAS y CMS sobre la búsqueda del Higgs en el LHC, listos para su publicación

Los análisis sobre la búsqueda del bosón de Higgs del Modelo Estándar en el LHC presentados por ATLAS y CMS en diciembre han sido enviados hoy para su publicación en Physics Letters B. Tras realizar más análisis, la significación estadística se mantiene, con indicios en los 124-126 GeV aunque no concluyentes.

Encuentro de transferencia tecnológica en detectores sensibles de posición de estado sólido

La red europea AIDA (Advanced European Infrastructures for Detectors at Accelerators), con el apoyo de la red HEPTech, organiza en DESY (Hamburgo) un evento de transferencia tecnológica en este campo, donde se tratarán sus aplicaciones en otros campos como Medicina, Ingeniería o Ciencias de la Vida. El CPAN participa en el encuentro.

Páginas