Noticias

Primer haz de partículas en SESAME, el sincrotrón de Oriente Próximo

El primer haz de partículas circula en el sincrotrón SESAME, la primera fuente de luz sincrotrón en Oriente Próximo. Es un hito importante para poner en marcha la investigación en esta instalación única en la región, que promueve la cooperación científica entre países de la zona. Los primeros experimentos, cuya convocatoria de propuestas está abierta, comenzarán el próximo verano.

Un nuevo experimento busca materia oscura en el Laboratorio Subterráneo de Canfranc

El comité científico del laboratorio aragonés aprobó en su última reunión de diciembre la instalación en su base del detector TREX-DM, construido en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza con ayuda de una Starting Grant del ERC. Su traslado está previsto a lo largo de 2017, para empezar a tomar datos a finales de año.

2016, un año excepcional para el LHC

El Gran Colisionador de Hadrones del CERN obtuvo tres veces más datos en el ciclo de funcionamiento con protones de 2016 que en los tres años anteriores. El número de colisiones casi dobló el previsto para todo el año. Tras una parada invernal algo más larga para mantenimiento, el LHC volverá a funcionar en primavera.

El experimento ALPHA del CERN observa el color de la antimateria por primera vez

La colaboración del experimento ALPHA publica en 'Nature' la primera medida realizada del espectro óptico de la un átomo de antihidrógeno. Medir el espectro del antihidrógeno con alta precisión ofrece una herramienta nueva para comprobar si la materia se comporta de forma distinta a la antimateria.

Un nuevo dispositivo obtiene imágenes en 3D a partir de radiografías

Un equipo de investigación del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-Universitat de València) y el Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM), de la Universitat Politècnica de València, patenta un sistema que obtiene imágenes 3D a partir de una imagen radiográfica. El dispositivo reconstruye el cuerpo del paciente a partir de una imagen bidimensional mediante técnicas de captación del movimiento usadas en realidad aumentada, reduciendo las pruebas necesarias para el diagnóstico.

Las VIII Jornadas CPAN se celebran en Zaragoza

La Universidad de Zaragoza acoge del 28 al 30 de noviembre la reunión anual del Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN) que, en su octava edición, congrega a 200 científicos españoles e internacionales. Entre los temas a tratar están las perspectivas del LHC y el proyecto para su mejora en 2020, los experimentos del Laboratorio Subterráneo de Canfranc, el futuro de la investigación en física nuclear, con experimentos en el CERN y FAIR, y el hallazgo científico del año, la detección de las ondas gravitacionales.

El LHC comienza las colisiones entre iones de plomo y protones

Tras 7 meses de colisiones entre haces de protones, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN comienza su periodo de funcionamiento con colisiones entre protones e iones pesados (núcleos de plomo). El estudio de estas colisiones asimétricas ofrece información sobre la formación del universo unas millonésimas de segundo después del Big Bang.

Un experimento del CERN mejora las medidas de precisión de la masa de la antimateria

El experimento ASACUSA publica en Science una nueva medida de precisión de la masa del antiprotón en relación con la del electrón. Este tipo de medidas proporciona una herramienta única para comparar la masa de la antimateria con su contraparte de materia con alta precisión. Ambas deben ser idénticas.

El CNA crea un sistema portátil de fluorescencia de rayos X para analizar el patrimonio artístico

El Centro Nacional de Aceleradores (CNA) ha desarrollado un nuevo dispositivo capaz de proporcionar información relevante para comprender e interpretar pinturas in situ, de forma no destructiva y no invasiva.

Abierto el plazo para participar en el concurso Beamline for Schools del CERN

Equipos de estudiantes de secundaria con un supervisor adulto pueden enviar sus propuestas para realizar un experimento en el laboratorio europeo de física de partículas hasta el 31 de marzo de 2017. Los ganadores viajarán al CERN en verano para llevar a cabo el experimento propuesto.

Páginas