Noticias

El CNA publica los primeros datos de la presencia de uranio-236 en el Mediterráneo

Se trata de un radioisótopo sintético que no se encuentra de forma natural en la Tierra y que se crea mediante reacciones nucleares. El estudio, realizado en con la técnica de espectrometría de masas con aceleradores (AMS) del Centro Nacional de Aceleradores (CNA), supone la primera publicación de datos de la presencia de este elemento en el Mediterráneo, concretamente en el mar de Liguria, y ha encontrado concentraciones 2,5 superiores a otras zonas.

La física de partículas y de neutrinos, en la Selección Española de la Ciencia de QUO

Alberto Ruiz Jimeno (IFCA) y Juan José Gómez Cadenas (IFIC) forman parte de la selección de científicos que realiza la revista QUO, que recibió un homenaje en la gala celebrada en la sede central del CSIC en Madrid.

El CERN extiende el consorcio global de Acceso Abierto a publicaciones científicas SCOAP3

El CERN anuncia la continuación de la proyecto de acceso abierto SCOAP3 al menos tres años más. Se trata de una asociación de más de 3.000 bibliotecas, agencias financiadoras y organismos de investigación de 44 países, entre ellos España, que en sus tres primeros años de vida ha permitido que 20.000 científicos de 100 países publicaran más de 13.000 artículos de acceso abierto de forma gratuita.

Finaliza una nueva edición del TAE con éxito de participación

Se cierra hoy en el Centro de Ciencias de Benasque Pedro Pascual la edición del Taller de Altas Energías (TAE) más numerosa de los últimos años. Medio centenar de estudiantes de máster y doctorado ha recibido dos semanas de formación en los temas más punteros de la física de partículas, astropartículas y cosmología.

El CNA produce neutrones térmicos con múltiples aplicaciones

El Centro Nacional de Aceleradores (CNA) produce mediante la fuente HiSPANoS (Hispalis Neutron Source) del acelerador Tándem de 3 MV un haz de neutrones térmicos cuya pureza les confiere múltiples aplicaciones, desde la investigación básica a la medicina y la industria.

Obituario: James Watson Cronin (1931-2016)

James Watson Cronin, científico pionero de Física de Partículas y Premio Nobel de Física en 1980 por su trabajo sobre las leyes que gobiernan la materia y la antimateria, falleció el pasado 25 de agosto en Saint Paul (Minnesota, EE.UU.) a la edad de 84 años.

El experimento del LHC MoEDAL publica sus primeros resultados en la búsqueda de monopolos magnéticos

En un artículo publicado hoy en la revista 'Journal of High Energy Physics' (JHEP), el experimento MoEDAL del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN acota el lugar donde buscar una nueva partícula, el monopolo magnético. Estas partículas fueron teorizadas por el físico Paul Dirac en los años treinta, pero no se han observado hasta el momento. El Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-UV) es el único centro de investigación español que participa en MoEDAL.

IceCube no encuentra rastro de los neutrinos estériles

El mayor telescopio de neutrinos publica en 'Physical Review Letters' los resultados más exhaustivos en su búsqueda de un hipotético cuarto tipo de neutrino, llamado ‘estéril’ porque no interactuaría con la materia. IceCube descarta casi por completo la existencia de neutrinos estériles en el rango de masas donde otros experimentos habían observado anomalías que se interpretaron como señales de esta partícula. En el análisis participa Jordi Salvadó, investigador postdoctoral español.

T2K presenta sus primeros resultados sobre asimetrías entre materia y antimateria

La colaboración internacional del experimento, donde participan varios grupos españoles, anunció en la ICHEP 2016 sus hallazgos sobre la simetría entre las oscilaciones de neutrinos y antineutrinos. Con casi el doble de datos de antineutrinos en 2016, los nuevos datos de T2K siguen las tendencias observadas en 2015, que muestran preferencia por la máxima desaparición de neutrinos muónicos y una discrepancia entre las tasas de aparición de neutrinos electrónicos y su antipartícula.

El LHC inunda de datos y nuevos resultados la conferencia ICHEP 2016 de Chicago

Las colaboraciones del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) presentan más de 100 nuevos resultados en la 38ª International Conference on High Energy Physics (ICHEP 2016) de Chicago. Entre ellos, los esperados resultados de ATLAS y CMS sobre el exceso visto por ambos experimentos en los datos de 2015 en desintegraciones con pares de fotones en el rango de masas de 750 GeV. Sin embargo, este exceso desaparece en los nuevos resultados de 2016.

Páginas