Noticias

Supernovas en el laboratorio

Científicos españoles consiguen medir por primera vez el proceso de emisión retardada de neutrones que se produce en la desintegración beta en los núcleos más pesados estudiados hasta el momento. Se trata de reacciones clave para comprender la estructura y el origen de los elementos pesados en el Universo.

¿Una salida al problema del infinito de los agujeros negros?

Investigadores españoles publican en Classical and Quantum Gravity un análisis de la singularidad de estos objetos como si se tratase de una imperfección en la estructura geométrica del espacio-tiempo. Su interpretación resuelve el problema del infinito en el centro del agujero negro, por lo que la materia podría sobrevivir a su incursión en él a través de un agujero de gusano.

Chicago acoge la mayor conferencia de física de partículas, ICHEP 2016

Más de 1.300 físicos de 49 países se reúnen en Chicago del 3 al 10 de agosto para la Conferencia Internacional de Física de Altas Energías (ICHEP). Chicago toma el testigo de Valencia, que organizó esta conferencia en 2014 por primera vez en España. En ICHEP 2016 se presentarán nuevos resultados de muchos experimentos, entre ellos los del LHC.

Rumanía se convierte en Estado Miembro del CERN

Rumanía se convirtió oficialmente en el 22º Estado Miembro del CERN culminando un periodo de cooperación científica de 25 años. Los científicos e ingenieros rumanos participan en varios experimentos del LHC, SPS y PS, así como en la instalación de física nuclear ISOLDE.

Viaje al interior de las monedas para conocer la evolución económica de Roma

El CNA analiza monedas de plata y cobre del periodo republicano romano mediante distintas técnicas nucleares que permiten su estudio sin dañarlas. El estudio sirve para identicar las monedas enriquecidas en superficie y distinguir así las devaluadas de las de mayor pureza.

El experimento LHCb desvela nuevas partículas

La colaboración del experimento LHCb informa de la observación de tres nuevas partículas ‘exóticas’ y confirma la existencia de una cuarta. Estas partículas están formadas por cuatro quarks, los constituyentes fundamentales de la materia, en concreto por dos quarks y dos antiquarks. Sin embargo, su interpretación teórica está todavía en estudio.

Primeros haces de partículas en el experimento AWAKE

A mediados de junio se enviaron haces de partículas por primera vez al experimento AWAKE, uno de los pasos en su puesta a punto que finalizará a finales de año. Este experimento pretende comprobar la tecnología necesaria para acelerar partículas mediante plasma, lo que podría reducir considerablemente el tamaño de los futuros aceleradores de partículas lineales.

Expertos internacionales descifran los misterios de la materia oscura en Santander

El workshop 'Dark Matter 2016: From the smallest to the largest scales' reúne del 27 de junio al 1 de julio en Santander a expertos internacionales en el ámbito de la física de partículas, astrofísica y cosmología. Organizado por el Instituto de Física de Cantabria (IFCA, CSIC-UC), ofrece la oportunidad de debatir sobre los avances recientes en la materia.

LIGO detecta ondas gravitacionales de otra fusión de dos agujeros negros

El Grupo de Relatividad y Gravitación de la Universidad de las Islas Baleares participa en la identificación de un segundo evento de ondas gravitacionales en los datos de los detectores Advanced-LIGO. Se trata de la fusión de dos agujeros negros hace 1.400 millones de años, cuyas masas eran menores que las del primer evento detectado en septiembre de 2015.

El CERN anuncia los ganadores de su concurso para estudiantes de secundaria

Los ganadores del concurso 'Beamline for Schools' de 2016 son dos equipos de estudiantes de secundaria, "Pyramid hunters" de Polonia y "Relatively Special" del Reino Unido, que viajarán en septiembre al CERN. Participaron 1.250 estudiantes en 150 equipos de 37 países. "Elaios team", del IES Élaios de Zaragoza, fue uno de los 29 finalistas. España fue el cuarto país por propuestas enviadas.

Páginas