Noticias

Las V Jornadas CPAN se celebran en Santiago de Compostela

Tras el reconocimiento a la física de partículas con el Nobel y el Príncipe de Asturias, la comunidad científica española en física de partículas, astropartículas y física nuclear afronta el futuro expectante ante el potencial que alcanzará el LHC a partir de 2015. La próxima decisión sobre la ubicación del observatorio de rayos gamma CTA o la contribución española al laboratorio europeo de investigación en física nuclear FAIR, otros temas destacados de las V Jornadas CPAN, que se celebran del 25 al 27 de noviembre.

Un español elegido co-portavoz del mayor observatorio de rayos cósmicos

El catedrático de la Universidad de Granada Antonio Bueno ha sido elegido co-portavoz del Observatorio Pierre Auger durante la reunión que esta colaboración internacional celebró la semana pasada en su sede argentina. La elección es un reconocimiento a la labor de los físicos españoles en el experimento Auger, el mayor del mundo destinado a la detección y estudio de rayos cósmicos donde participan 500 científicos de 18 países.

Higgs, Englert y el CERN reciben el Premio Príncipe de Asturias de Investigación

El CERN recibirá hoy, junto a Peter Higgs y Françoise Englert, el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica "por la predicción teórica y la detección experimental del bosón de Higgs". El director general del CERN, Rolf Heuer, aceptará el prestigioso premio en representación del Laboratorio Europeo de Física de Partículas durante una ceremonia que se celebrará en el Teatro Campoamor de Oviedo.

Ciclo de conferencias sobre el descubrimiento del bosón de Higgs

El CPAN y sus centros participantes organizan el ciclo de conferencias "El bosón de Higgs: un descubrimiento con participación española", que pretende acercar al público general la importancia del hallazgo, que ha contado con una importante participación española. El descubrimiento ha merecido el Premio Príncipe Asturias Investigación y el Nobel de Física de este año.

Impacto del accidente nuclear de Fukushima en España

Investigadores del CNA y la Universidad de Sevilla, en colaboración con la Universidad de Extremadura y la Politécnica de Cataluña, han realizado la medida de radioactividad en España procedente de la central de Fukushima tras su accidente nuclear de 2011, comparándolas con las del accidente de Chernobyl (1986). Las medidas detectadas fueron ínfimas y sin efecto sobre la salud.

François Englert y Peter Higgs, Premio Nobel de Física

La comunidad científica española en física de partículas felicita al profesor François Englert y a Peter Higgs por la concesión del Premio Nobel de Física 2013 "por el descubrimiento teórico de un mecanismo que contribuye a nuestro conocimiento del origen de la masa de las partículas subatómicas, que fue recientemente confirmado por el descubrimiento de una nueva partícula elemental por los experimentos ATLAS y CMS del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN". 200 físicos e ingenieros españoles participan en los experimentos del LHC.

El ERC concede una Advanced Grant al proyecto NEXT

El European Research Council financia con 2,8 millones de euros para 5 años el proyecto de física de neutrinos NEXT, liderado desde el IFIC (CSIC-UV) por el investigador Juan José Gómez Cadenas. El proyecto consiste en un detector de xenón enriquecido que será instalado en el Laboratorio Subterráneo de Canfranc, y busca responder a una de las preguntas más intrigantes de la Física: ¿es el neutrino su propia antipartícula?

CNA y CIEMAT determinan niveles ultratraza de plutonio en orina

Investigadores del Centro Nacional de Aceleradores y el CIEMAT utilizan técnicas de Espectrometría de Masas con Fuente de Plasma de Acoplamiento Inductivo y Sector Magnético (ICP–SFMS) y Espectrometría de Masas por Acelerador (AMS) para determinar concentraciones muy bajas y difíciles de detectar de plutonio en la orina de trabajadores expuestos y población en general.

Hacia un mejor conocimiento de las colisiones en el LHC en la 'era del Higgs'

El European Research Council otorga una de sus starting grants a un investigador español en el CERN para desarrollar nuevas técnicas de análisis de las colisiones producidas en el LHC. Mediante este método se pretende reducir incertidumbres y contribuir a la caracterización del bosón de Higgs y la búsqueda de nueva física.

El experimento T2K observa un nuevo tipo de transformación del neutrino

La colaboración T2K presenta resultados en EPS-HEP2013 que muestran la oscilación de neutrinos muónicos en neutrinos electrónicos, nuevo fenómeno físico puede ser clave para resolver el enigma de la ausencia de antimateria en el Universo. Dos institutos de investigación españoles, el IFAE de Barcelona y el IFIC de Valencia, participan en el hallazgo, con el apoyo del CPAN.

Páginas