Noticias

Realizan la medida más precisa del momento magnético de un antiprotón

El experimento ATRAP del CERN publica en 'Physical Review Letters' una nueva medida del momento magnético del antiprotón, más precisa gracias a su sistema para analizar partículas individuales. Este resultado profundiza en el conocimiento de la asimetría entre materia y antimateria en el Universo, uno de los enigmas actuales de la Física.

Planck desvela la fotografía más detallada del nacimiento del Universo

La Agencia Espacial Europea presenta el mapa más detallado del fondo cósmico de microondas, la radiación procedente del Big Bang, con datos del satélite Planck. Se revelan asimetrías con el modelo estándar, así como cambios en la composición de materia ordinaria y materia y energía oscuras. En la misión Planck participa el IFCA (CSIC-UC).

El físico Carlos Pobes vuelve a España tras su estancia en la Antártida

El físico español Carlos Pobes regresa a Zaragoza tras un año en la Antártida operando un experimento para detectar neutrinos. “Al participar en grandes proyectos como IceCube tienes la sensación de formar parte de un capítulo en la historia de la ciencia”, asegura.

Nuevos resultados indican que la partícula descubierta es un bosón de Higgs

Los experimentos ATLAS y CMS presentan resultados en la conferencia de Moriond tras haber analizado los datos de 2012 que apuntan a que la nueva partícula descubierta el año pasado tiene espín 0 y paridad positiva, es decir, es un bosón de Higgs. Todavía no se puede determinar si es el bosón de Higgs predicho por el Modelo Estándar o se trata del más ligero de una serie de bosones propuestos por teorías más allá del Modelo Estándar.

Mujeres en Física

¿Cuál es la situación de las mujeres en la Física actual? Ofrecemos algunas pinceladas a nivel nacional e internacional, con los ejemplos de las grandes colaboraciones internacionales ATLAS y CMS del CERN. La presencia de españolas es más alta comparada con otros países, pero ¿tiene algo que ver con un sesgo relacionado con el salario?

Los experimentos del LHC presentan sus últimos resultados en Moriond

ATLAS y CMS presentan análisis de diferentes canales de desintegración del nuevo bosón con los datos completos de 2012. Pero la investigación en LHC es mucho más que el bosón de Higgs, y se esperan nuevos resultados en la búsqueda de nueva física como partículas supersimétricas.

Estudiantes de secundaria españoles 'cazan' partículas con el LHC

Comienza la novena edición de las ‘masterclasses’ internacionales de física de partículas, en las que participan ocho centros de investigación españoles. La iniciativa pretende estimular las vocaciones científicas de los más de 10.000 estudiantes de secundaria de 37 países que participan.

Los proyectos más avanzados para un acelerador de partículas lineal unen sus fuerzas

ILC y CLIC se unen en una iniciativa conjunta dirigida por el responsable de la construcción del LHC, Lyn Evans. ILC proyecta su construcción en diferentes fases, la primera una 'factoría de Higgs' para estudiar la partícula descubierta en LHC. CLIC desarrollará I+D para aceleradores lineales. España participa en esta iniciativa conjunta.

Oportunidades de formación en el CERN

Durante el próximo mes de marzo finalizan los plazos para optar a una serie de oportunidades para estudiar y hacer prácticas en el mayor laboratorio en física de partículas del mundo. Entra y busca el programa que se adapte a tu situación.

Luz verde a CALIFA, detector diseñado en España para FAIR

El comité de expertos de FAIR aprueba el diseño del detector CALIFA, iniciando su construcción. Ha sido diseñado en España por la Universidad de Santiago de Compostela, el Instituto de Estructura de la Materia y la Universidad de Vigo, y formará parte del primer experimento en estrenar la instalación de referencia en la física nuclear europea.

Páginas