Noticias

Carlos Pajares, doctor 'honoris causa' por la Universidad de San Petersburgo

El catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela y anterior delegado español en el CERN recibió este reconocimiento por sus contribuciones al estudio de las interacciones nucleares fuertes y por el impulso de la colaboración entre ambas universidades en física de partículas.

El colisionador lineal internacional, listo para su construcción

El Colisionador Lineal Internacional (ILC) publica su informe técnico de diseño, documento que contiene los requisitos para contruir el acelerador de partículas lineal, en un acto simbólico de entrega en ceremonias en Japón, Europa y EE.UU. 8 centros de investigación españoles participan en el proyecto, con el apoyo del CPAN.

Primer prototipo de telescopio de tamaño mediano del Observatorio CTA

Es uno de los tres tipos de telescopio que compondrá el Observatorio CTA, que estudiará el Universo a partir de los rayos gamma. 7 institutos españoles participan en el proyecto. La empresa Asturfeito ha participado en la construcción del prototipo y varios grupos españoles contribuyen en el desarrollo del prototipo de la cámara.

CPAN, HEPTech y CIEMAT reúnen a empresas y expertos en superconductividad

Las Jornadas “Academia-Industry matching event on Superconductivity” reunieron en Madrid a un centenar de investigadores internacionales y representantes de empresas del sector de la superconductividad. Los imanes superconductores son la tecnología más conocida en este campo, y su aplicación está muy extendida en la Física de Partículas y Física Médica.

El CERN actualiza la estrategia europea de física de partículas

El Consejo del CERN adopta la actualización de la Estrategia Europea para la física de partículas en una reunión especial celebrada en la Comisión Europea, con la presencia de la Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela. La explotación del LHC es una de las principales prioridades. La comunidad científica española ha participado en la elaboración de esta estrategia a través del CPAN.

Higgs, Englert y el CERN, premio Príncipe de Asturias de Investigación 2013

El premio se concede por la predicción y el descubrimiento del bosón de Higgs, partícula asociada a un nuevo campo de fuerza en el Universo que explicaría el origen de la masa de las partículas elementales. España es miembro del CERN desde 1983, y unos 200 científicos y técnicos españoles participan en el LHC.

El CERN apoya la construcción de un sincrotrón en Oriente Próximo

La Comisión Europea y el CERN apoyan la construcción de SESAME, una fuente de luz sincrotrón emplazada en Jordania que reúne científicos de Bahréin, Chipre, Egipto, Irán, Israel, Jordania, Paquistán, la Autoridad Palestina y Turquía. Además de la investigación, el proyecto, que arrancará en 2015, pretende promover la paz en la región mediante la cooperación científica.

La EPS premia a las colaboraciones ATLAS y CMS y a un físico español en LHCb

La European Physical Society otorga sus premios de Física de Partículas a los experimentos del LHC ATLAS y CMS por el descubrimiento del bosón de Higgs. Como físico experimental joven reconoce el papel del gallego Diego Martínez en la detección de una rara desintegración de los mesones Bs en el experimento LHCb, que se utiliza para buscar 'nueva física'.

El LHC muestra los datos de sus tres primeros años de funcionamiento en Barcelona

Finaliza la conferencia internacional LHCP 2013, donde se presentaron nuevos análisis con los datos de los tres primeros años de funcionamiento del acelerador del CERN. Los últimos estudios sobre la partícula elemental descubierta el año pasado apuntan cada vez más a que se trata del bosón de Higgs del Modelo Estándar.

XLI International Meeting on Fundamental Physics, organizado por el IFCA

La cuadragésimo-primera edición del congreso se celebra del 20 al 24 de mayo, y reúne a más de 60 investigadores nacionales e internacionales del campo de Física de Altas Energías.

Páginas