Noticias

Primeras evidencias de neutrinos altamente energéticos de origen cósmico

El experimento IceCube, situado en la Antártida, informa de la detección de 28 neutrinos de alta energía que podrían tener su origen en fuentes cósmicas. Dos de estas partículas alcanzaron energías mayores que 1 petaelectronvoltio (PeV). El hallazgo respalda la construcción de un telescopio de neutrinos similar en el hemisferio norte llamado KM3NeT, donde participan científicos españoles.

El CNA analiza la concentración de un isótopo procedente del combustible nuclear

El Centro Nacional de Aceleradores analiza la presencia de un isótopo de vida larga del yodo en el agua de lluvia en Sevilla que procede del reprocesamiento de combustible nuclear realizado en plantas del norte de Europa. Mediante este estudio se ha obtenido un modelo del transporte y dispersión atmosférica de este elemento.

Miden en el CERN una propiedad fundamental de un raro elemento de la Tierra

Un equipo de físicos en ISOLDE mide el potencial de ionización del astato (At), un elemento muy escaso en la Naturaleza y el único de la tabla periódica del que se desconocía este valor. El estudio, publicado en Nature Communications, servirá para comprobar el potencial de este elemento en radioterapia y conocer mejor la estructura de elementos pesados.

Primera observación de núcleos atómicos de vida corta con forma asimétrica

El experimento ISOLDE del CERN ha demostrado que algunos núcleos atómicos puede asumir formas asimétricas. Las observaciones contradicen algunas teorías en Física Nuclear, aunque requerirán más observaciones. Los resultados se publican en 'Nature'. ISOLDE tiene una dirección científica encabezada por una investigadora del Instituto de Estructura de la Materia (IEM-CSIC).

Barcelona acoge un congreso internacional sobre la Física del LHC

El Institut de Física d’Altes Energies (IFAE) organiza del 13 al 18 de mayo la conferencia Large Hadron Collider Physics (LHCP 2013), que congrega más de 300 físicos de partículas para debatir sobre los avances alcanzados en el LHC. Este congreso nace de la unión de dos congresos internacionales, Physics at Large Hadron Collider y Hadron Collider Physics Symposium, y cuenta con el apoyo del CPAN.

Estudian por primera vez los efectos de la gravedad en la antimateria

El experimento ALPHA del CERN publica un artículo en Nature Communications donde describe el primer análisis directo sobre cómo la antimateria es afectada por la gravedad.

20 años de una web libre y gratuita

El CERN celebra el aniversario de la publicación del documento que convirtió la World Wide Web, la web que utilizamos actualmente, en una tecnología libre de derechos. La web es un gran ejemplo de los beneficios de la investigación básica para la sociedad.

El experimento LHCb observa una nueva diferencia entre materia y antimateria

La colaboración LHCb del LHC envía un artículo a Physical Review Letters con la primera observación de la asimetría entre materia y antimateria en la desintegración de los mesones Bs.

El experimento AMS mide un exceso de antimateria en el espacio

Los primeros resultados de AMS observan un exceso de positrones en el flujo de rayos cósmicos compatible con las teorías que predicen que esta antimateria procede de la aniquilación de partículas de materia oscura, aunque los resultados no son concluyentes. La participación española en AMS está coordinada por el CIEMAT y cuenta con el apoyo del CPAN.

Fallece Montserrat Casas, rectora de la UIB

Montserrat Casas Ametller murió el 30 de marzo en Barcelona. Era rectora de la Universitat de les Illes Balears desde 2007 y vicepresidenta de la CRUE. Catedrática de Universidad de Física Atómica, Molecular y Nuclear, era miembro del grupo de la UIB participante en el CPAN. La UIB tiene abierto un libro de condolencias hasta el 2 de abril.

Páginas