Noticias

¿Plutonio o uranio? Lo que puede decir la física nuclear

Ante la nueva prueba nuclear de Corea del Norte, la comunidad internacional se hace una pregunta crucial: ¿qué combustible utilizó? La clave es el análisis del xenón emitido, aunque el tiempo es determinante.

El LHC concluye sus primeros tres años de funcionamiento

El centro de control del CERN extrajo hoy los haces del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), iniciando la primera parada técnica del mayor acelerador de partículas del mundo. El LHC se someterá a operaciones de mantenimiento para alcanazar su energía de diseño, 14 TeV, a partir de 2015. Además del hallazgo de una partícula compatible con el bosón de Higgs, el acelerador ha obtenido muchos más datos de lo esperado.

DVD sobre física de partículas y calendario de investigadoras en física nuclear

El CPAN ha colaborado en la producción y distribución del calendario 2013 ‘Investigadoras en Física Nuclear’, y ha producido un DVD con vídeos sobre el LHC y sus cuatro experimentos principales con participación española.

Científicos del CNA desarrollan medidas de criopreservación de órganos

Científicos del Centro Nacional de Aceleradores y la Escuela Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla colaboran en el desarrollo de medidas sobre agentes crioprotectores en órganos de animales mediante la prueba médica de Tomografía Computerizada, TAC o CT.

El primer periodo de funcionamiento con protones del LHC finaliza con otro logro

El CERN completó hoy su primer periodo de funcionamiento colisionando protones. Los tres primeros años de funcionamiento del mayor acelerador de partículas fueron coronados con un nuevo hito, reduciendo el espacio entre los paquetes de protones a la mitad para incrementar la intensidad.

Física nuclear para entender mejor las ‘partículas fantasma’

Investigadores del Instituto de Física Corpuscular desarrollan un método para caracterizar mejor el espectro de antineutrinos emitidos en los reactores nucleares, lo que supondría una mejora en los experimentos que miden la oscilación de los neutrinos. Las nuevas mediciones revelan diferencias de hasta el 10% con los anteriores cálculos.

El CNA analiza partículas calientes del accidente nuclear de Palomares

Un estudio del CNA en colaboración con la Organización Internacional de la Energía Atómica determina las concentraciones y distribución del uranio y el plutonio en partículas de gran tamaño formadas en los accidentes nucleares de Thule (Groenlandia) o Palomares (España).

Entrega de premios de la tercera edición del concurso de divulgación del CPAN

La entrega de los premios del III Concurso de Divulgación del CPAN se celebró en las IV Jornadas CPAN de Granada. Al acto asistieron los premiados en las categorías de webs, vídeos y trabajos publicados en medios. Este año se presentaron 52 trabajos en las 5 modalidades.

Las IV Jornadas CPAN se celebran en Granada

Del 26 al 28 de noviembre los grupos españoles en Física de Partículas, Astropartículas y Física nuclear comparten los avances realizados en sus áreas este año, marcado por el descubrimiento de una nueva partícula en el LHC. El Parque de las Ciencias acoge una charla para el público sobre el tema.

Observan la ruptura de simetría en el tiempo en las leyes de la Física

La colaboración internacional del experimento BABAR, del laboratorio SLAC (Stanford, EE.UU.) publica en Physical Review Letters la primera evidencia de la ruptura de la simetría bajo inversión temporal en mesones B. Investigadores del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-UV) han liderado el trabajo.

Páginas